Moreno-Díaz, JulioMedina de la Viña, Elena2025-05-052025-05-052020-04-04Moreno-Díaz J. y Medina-de la Viña E. M. (2020). Los concursos televisivos como estrategia de programación en España (1990-2010: transformación y formatos. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 26(2), 679-691. https://doi.org/10.5209/esmp.677401134-1629https://hdl.handle.net/10115/84997Los años noventa representaron un cambio decisivo en la televisión española. La llegada de los canales privados trajo consigo la ruptura del monopolio que había representado la televisión pública y el comienzo de la competencia entre los canales generalistas públicos y privados. En este interés por atraer al espectador y a la inversión publicitaria, el entretenimiento será un factor clave, concretándose en la producción de formatos concurso. Mediante una metodología cualitativa de análisis de contenidos analizaremos el comportamiento de los programas concurso desde 1990 hasta 2010 y comprobaremos cómo su presencia no solo es continua en las parrillas de programación, si no que el género se adapta en función de las necesidades de programación y de las audiencias.esAttribution 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/concursosprogramaciónformatostelevisiónproducción audiovisualentretenimientoLos concursos televisivos como estrategia de programación en España (1990-2010): transformación y formatosArticlehttps://doi.org/10.5209/esmp.67740info:eu-repo/semantics/openAccess