Tomás Jiménez, Maria Del Carmen2023-07-102023-07-102023-07-06https://hdl.handle.net/10115/22530Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2022/2023. Directores/as: Carlos Horacio Lozano Ascencio, Patricia Sánchez HolgadoEn este trabajo se pretende poner de manifiesto la percepción que tienen los usuarios de las redes sociales Twitter e Instagram sobre la sexualización y la censura a la que se someten los cuerpos, masculinos y femeninos que se exponen en las redes sociales. De igual forma, se ahondarán en las normas comunitarias de las redes sociales más representativas del momento, siendo estas Instagram, Twitter, Tiktok y Twitch, y en cómo estas beben de una perspectiva totalmente anacrónica y machista sobre los desnudos, sobre todo, si se habla del desnudo femenino. En última instancia, esta investigación pretende poner el foco en las redes sociales Instagram y Twitter, ya que son las que poseen reglamentos y algoritmos de censura más dispares. Para ello, se realizará un estudio bibliográfico sobre la sexualización y censura de los cuerpos en estas redes sociales y, además, para conocer la percepción de los usuarios al respecto de este asunto, se analizarán y desglosarán los datos recogidos en una encuesta de realización propia.spadesnudocensurasexualizaciónInstagramTwitterred socialLA PERCEPCIÓN DE LA CENSURA Y LA SEXUALIZACIÓN DE LOS CUERPOS DESNUDOS EN LAS REDES SOCIALES: EL CASO DE INSTAGRAM Y TWITTERinfo:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess