Martin Gonzalez, Eva2024-11-142024-11-142024-11-08https://hdl.handle.net/10115/41570Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2024/2025. Directores/as: Angélica Culebras RodríguezEste trabajo se ha centrado en el concepto ¿sinhogarismo¿, haciendo énfasis en la relación que tiene con la drogodependencia y la salud mental, ya que es un tema poco estudiado hasta el momento. Se ha planteado como objetivo analizar las evidencias que presentan el ciclo del sinhogarismo, drogodependencia y salud mental, desde la perspectiva del trabajador social. Para ello se ha desarrollado un estudio cualitativo de tipo descriptivo-exploratorio. El estudio constó de dos momentos: en el primero se ha hecho una revisión sobre la literatura utilizando las bases de datos Science directy Medline complete (EBSCO), Google académico y PUBMED, seleccionando 7 artículos que argumentan la relación existente entre el sinhogarismo, la drogodependencia y la salud mental. El segundo momento, para confirmar los resultados del análisis narrativo se realizó el análisis de categoría realizando tres entrevistas a trabajadores sociales. De los análisis llevados a cabo, se puede concluir que existe relación entre el sinhogarismo, la drogodependencia y la salud mental y se destaca la importancia y necesidad de seguir estudiando en profundidad este tema.spaSinhogarismodrogodependenciasalud mentalentrevistasnarrativaanálisis cualitativoEL CICLO DE SINHOGARISMO, DROGODEPENDENCIA Y SALUD MENTAL ¿QUÉ LLEVA A QUÉ?info:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess