Martínez-Valerio, LizettePaz-Rebollo, María Antonia2024-02-052024-02-052018978-84-376-3840-9https://hdl.handle.net/10115/29667El capítulo pertenece a una obra colectiva sobre la programación televisiva en España desde 1956 hasta 1990. Este trabajo analiza concretamente los programas infantiles emitidos entre l 28 de octubre de 1956 y el 20 de noviembre de 1975.El objetivo de esta investigación es analizar la presencia de programas infantiles y juveniles de producción propia en TVE durante el franquismo. Se trata de comprobar, por una parte, cuáles fueron las estrategias de programación de la televisión pública para captar a estos potenciales televidentes y llegar a crear y consolidar una audiencia específica; y, por otra parte, qué tipo de espacios y contenidos se ofertaron en aquellos años. La metodología ha seguido tres fases. En la primera se ha elaborado una base de datos con todos los programas emitidos entre el 28 de octubre de 1956 y el 20 de noviembre de 1975, un total de 107. En la segunda búsqueda se han localizado los títulos de estos programas en la prensa de la época general y especializada. Las conclusiones ponen de manifiesto que, durante la tarde, se colocó una franja infantil que varió según el periodo y las necesidades de una programación generalista característica de una televisión monopolística. Hubo programas muy diversos: circo, variedades, concursos, representación de cuentos e historias, competiciones deportivas, etc. El primer objetivo de estos programas era el entretenimiento, pero enseguida se entendió que los niños crecían y tenían que aprender las normas políticas, sociales y religiosas de los adultos.spaTVE, televisión, franquismo, programación, programas infantilesProgramación y programas para niños y jóvenes durante el franquismoinfo:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/closedAccess