Sharma, Sonia2024-06-262024-06-262024-06-20https://hdl.handle.net/10115/35018Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Paula María Núñez BravoEste trabajo de investigación profundiza en la expresión artística y gráfica de las mujeres de la Bauhaus, con el objetivo de enfocar en sus aportaciones como talentosas artistas de la escuela. Aunque fueron tan importantes como sus compañeros varones, su papel a menudo se pasa por alto entre las referencias más conocidas. Esta investigación pretende analizar las vidas, la sociedad en la que se desarrollaron, las obras de las mujeres más reconocidas y cuyo trabajo adquirió mayor alcance, de cada taller en la Bauhaus. El análisis profundiza en todos los talleres que conformaban el plan de estudios de la escuela como: tejido, carpintería, cerámica, metal, pintura mural, teatro, imprenta y pintura de vidrio, fotografía y publicidad y la sección de construcción y acabados. De cada taller nos centramos en el impacto de dos mujeres, arrojando luz sobre algunas de sus creaciones relacionadas con la institución. Por último, recalcamos los trabajos de Wera Meyer Waldeck y Annemarie Wilke como símbolos de esfuerzo y trabajo duro, que demostraron que las mujeres también podían ser arquitectas tituladas en la Bauhaus. Sus diseños prácticos y funcionales dejaron un impacto sobre la arquitectura moderna que ha llegado hasta nuestros días. Esta investigación no solo busca dar visibilidad a las mujeres de la Bauhaus, sino que también pretende fomentar la igualdad de género en el ámbito creativo, dando el lugar y comprensión que se merecen todas estas mujeres en el relato de la historia del arte y la arquitectura.spaCreative Commons Atribución 4.0 Internacionalhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcodeBauhausmujertalleresdiseñosarquitectura.EN LA SOMBRA DE LA BAUHAUS: TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICA DESARROLLADAS POR LAS MUJERES DE LA ESCUELAinfo:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess