Gregores López, Gema2024-07-022024-07-022024-06-24https://hdl.handle.net/10115/36057Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Miriam Muñoz GuitartLa educación abarca no sólo la transmisión de conocimientos académicos, sino también el bienestar psicológico y emocional. La integración de la educación emocional en el currículo mejora la autoestima, maneja el estrés y fomenta relaciones saludables. El juego es una herramienta valiosa para cultivar la inteligencia emocional desde temprana edad, contribuyendo al desarrollo cognitivo, emocional y social. El objetivo de esta intervención en cuarto grado de Primaria es promover el bienestar emocional y social mediante la educación emocional y el juego. Se realizó un análisis de la literatura científica y se implementaron actividades lúdicas para mejorar la inteligencia emocional. Las clases reducidas permitieron una atención individualizada, observando mejoras significativas en el manejo de emociones y habilidades sociales. En conclusión, esta estrategia subraya la importancia de integrar la educación emocional en el sistema educativo, contribuyendo a la formación de individuos equilibrados y una sociedad más empática.spaeducaciónemocionesjuegoPrimariaEL IMPACTO DE LOS JUEGOS EN LA EDUCACIÓN EMOCIONAL: ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO EMOCIONAL EN LA ESCUELA PRIMARIAinfo:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess