Sánchez García, Ángela2024-06-212024-06-212024-06-21https://hdl.handle.net/10115/34547Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Alexandre Fran Yves Wagemakers , Francisco Suárez CastroLas células excitables como las neuronas son altamente variables en comportamiento y forma debido a su complejidad y gran especialización. Sin embargo, la función de todas ellas, independientemente de su variabilidad, se basa en la capacidad de generar señales eléctricas porque es la manera en la que se transmite y procesa la información en todo el sistema nervioso. Las propiedades de la neurona que permiten generar este tipo de señales son muy sensibles al tamaño neuronal y al número de canales y transportadores que están presentes en su membrana, por lo tanto, estas dos características podrían estar relacionadas entre sí cumpliendo una función compensatoria. Este trabajo utiliza un modelo matemático y simple de neuronas basado en el modelo de Hodgkin-Huxley (HH) para mostrar que, si una neurona sufre un aumento de tamaño puede bajar su actividad hasta incluso desaparecer, pero que esto se compensa con un aumento de conductancia proporcional que hace que sus propiedades eléctricas se mantengan estables. Actualmente se desconocen los mecanismos que lleva a la neurona a regular de forma eficiente estas variaciones. Aportamos varias teorías, siendo la más probable que la retroalimentación dependiente de la actividad se utilice para regular las conductancias, mientras que, el crecimiento se regula aparte. Además, proponemos varias hipótesis sobre otros mecanismos reguladores y co-reguladores basados en proteínas, y sugerencias sobre estudios potenciales de transportadores transmembrana de interés, como el LAT1¿4F2hc, por sus implicaciones en procesos biológicos de los seres humanos, ayudando así a expandir conocimientos en el campo de la biología y neurociencia. Los modelos matemáticos pueden ayudar a mejorar la interpretación en trabajos experimentación, hacer simulaciones antes de probar con métodos empíricos genera en el experimentador ideas preconcebidas que nos ayudan a entender de la mejor forma posible los procesos biológicos que se estudian.spaCreative Commons Atribución 4.0 Internacionalhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcodecanales iónicosneuronascrecimientopotencial de acciónmodelo Hodgkin-HuxleytransportadoresMODELIZACIÓN MATEMÁTICA DEL CRECIMIENTO NEURONAL Y LAS CONDUCTANCIAS ASOCIADAS A TRANSPORTADORES DE MEMBRANA EN EL PATRÓN DE DISPARO DE POTENCIALES DE ACCIÓN.info:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess