Rodriguez Sanz, Samuel2024-07-012024-07-012024-06-27https://hdl.handle.net/10115/36012Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Isabel Rodríguez IglesiasActualmente, la competitividad de las empresas y la cantidad de productos/servicios que existen hacen que se tenga que innovar la manera de llegar a los consumidores. Para ello, es necesario que las empresas sepan qué motivaciones tienen los consumidores y cuáles son las principales necesidades que necesitan satisfacer. Mediante el neuromarketing se puede estudiar el comportamiento que tienen los consumidores ante diferentes estímulos y con esos datos, se pueden llegar a enfocar las campañas de marketing. Gracias a ello, las empresas pueden llegar a un mayor público objetivo, realizar estrategias con menos riesgo al tener más datos de los consumidores, mayor retorno de la inversión y lo más importante, conseguir diferenciarse de sus competidores. En este trabajo se pretende desarrollar qué es el neuromarketing, cuál es su historia, qué métodos existen para conseguir datos de los clientes y en qué estrategias podemos traducir los datos obtenidos. Para ello, se revisarán diferentes fuentes bibliográficas como son libros, artículos, artículos web y artículos académicos.spaCreative Commons Atribución 4.0 Internacionalhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcodeNeuromarketingConsumidorDecisionesProceso de compraMarketingEstrategias de marketingLA IMPORTANCIA DE LOS SENTIDOS EN EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDORinfo:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess