García Carrancio, Diego2023-11-282023-11-282023-11-28https://hdl.handle.net/10115/26633Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: María Ángeles Cano LinaresEl derecho del mar ha sido tradicionalmente un cuestión menor para los Estados con salida al mar. Pero desde el desarrollo del comercio y las nuevas vías marítimas ha devenido en una cuestión clave por la que los Estados han pujado en favor de sus intereses. Tras dos intentos de negociación en 1982 se adopta la Convención de Naciones Unidas sobre Derecho del Mar, una pieza clave sobre la que rota este trabajo. A partir de esta, se analiza la delimitación de las aguas jurisdiccionales españolas poniéndolas en relación con las relaciones bilaterales entre los Estados y sus conflictos de intereses.spaCreative Commons Atribución 4.0 Internacionalhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcodeAguas jurisdiccionalesconvenciónmar territorialplataforma continentalzona económica exclusivaestrechoNaciones UnidasresoluciónPOTENCIALES CONTROVERSIAS RESPECTO A LA DELIMITACIÓN DE CIERTOS ESPACIOS MARINOS DE ESPAÑAinfo:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess