Cardenas Gonzalez, Laura2024-07-042024-07-042024-06-27https://hdl.handle.net/10115/36582Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Juan José Mijarra MurilloActualmente, surge en el ámbito educativo una necesidad de reforma donde se persiga el desarrollo integral de los alumnos atendiendo a todas sus dimensiones, no solo la académica. Con los datos actuales en torno a la salud mental, se deben plantear objetivos a nivel emocional en las escuelas. Los docentes deben planificar actividades donde se puedan desarrollar estas habilidades y así, conseguir una mejor inteligencia emocional y poder prevenir ciertas problemáticas como la depresión, la ansiedad, la delincuencia o el suicidio entre otros. Además, un cuidado de la salud mental de los estudiantes permite una mejora directa de los resultados académicos. La danza es una actividad motriz que tiene gran cantidad de beneficios a nivel biológicos, psicológicos, sociológicos, y físicos. A través de esta disciplina se consigue relacionar el movimiento del cuerpo con las emociones ya que, es una de las actividades que permite expresar y liberar las emociones y sentimientos de la persona. Por todo ello, se plantea una propuesta de intervención para el segundo ciclo de Educación Primaria en la asignatura de Educación Física. A través de varias sesiones se pretende conseguir un aprendizaje de vocabulario emocional, la mejora de las capacidades de expresión, desarrollo de la empatía fomentando la identificación de las emociones ajenas y, por consecuencia, una mejor salud mental infantil.spadanzaeducación primariaeducación emocionaleducación físicaemocionesexpresión corporalinteligencia emocionalsalud mental.PREVENCIÓN DE PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA SALUD MENTAL EN EDUCACIÓN PRIMARIA A TRAVÉS DE LA DANZA Y LA GESTIÓN DE EMOCIONES EN EDUCACIÓN FÍSICAinfo:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess