Palomares Lechuga, Maria2024-07-162024-07-162024-07-01https://hdl.handle.net/10115/38124Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Jonathan TeumaCon este Trabajo de Fin de Grado pretende verse una realidad en el mundo de la traducción que afecta a una parte importante de la población española: las lenguas cooficiales. Se estudiará la historia de las mismas desde su origen hasta el presente, la legislación que las regula en la actualidad y se estudiará cómo es el mercado de cada una de ellas. Este tema ha sido elegido por su importancia, es un patrimonio inmaterial con un valor histórico incalculable y que, en la sociedad española a lo largo de la historia ha sido estigmatizado y, quienes no formaban parte de estas comunidades de hablantes, apenas han conocido su importancia, su historia y su valor. Es una seña de identidad de cada cultura, cada uno de estos idiomas y sus variantes cuentan una historia y, en este Trabajo, pretende conocerse parte de su historia, su uso en la actualidad y el porqué de la importancia de defender estas lenguas. La primera parte consistirá en aprender la historia de los idiomas para ver cómo han llegado a la situación en la que se encuentran en la actualidad. También en esta parte se observa la regulación con la que cuentan hoy en día, los derechos y deberes entre los hablantes de las distintas lenguas y los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. Como broche final, se habla de cómo funcionan en distintos ámbitos dentro de la traducción.spaLenguas cooficialeshistorialegislaciónhablantesculturaactualidad.LAS LENGUAS COOFICIALES EN EL ÁMBITO DE LA TRADUCCIÓNinfo:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess