Terrones Robledillo, Ainhoa2024-07-152024-07-152024-07-08https://hdl.handle.net/10115/37971Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Mercedes Galán JuárezEn la actualidad la prostitución es un fenómeno social que se encuentra diversificado, por lo que su estudio resulta extremadamente complejo. La prostitución voluntaria es una forma concreta de prostitución que genera un debate de gran trascendencia social y jurídica. La legalización de la misma podría poner en entredicho los principios sobre los que asienta el Estado de Derecho, por lo que su estudio es de especial trascendencia para la sociedad actual. Ello es así dado que los contextos en los que se desarrolla el fenómeno prostitucional se ven inevitablemente relacionados con el respeto a la dignidad de la persona, a la igualdad y a la libertad. De este estudio se deducirá que la prostitución y en concreto la prostitución voluntaria es un negocio que institucionaliza la desigualdad, la violencia y la opresión hacia a las mujeres y es por todo una práctica indeseable que debe ser abordada de manera contundente por el ordenamiento jurídico. La sociedad y el Estado tiene el deber moral de combatir toda práctica que atente contra los derechos de las personas, en especial con aquellas que son más vulnerables.spaProstituciónProstitución voluntariaProstitutaClienteConsentimientoDesigualdadEstado de DerechoImplicaciones éticasDignidadCapacidad de obrarDeber moralProcesos de socializaciónEL FENÓMENO DE LA PROSTITUCIÓN DESDE UNA PERSPECTIVA ÉTICA: UN ANÁLISIS CRÍTICOinfo:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess