Andrade Cicuendez, Marta2024-07-082024-07-082024-07-08https://hdl.handle.net/10115/37133Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: María Pilar Martino AlbaDentro del marco de la traducción, la literaria puede llegar a ser la más complicada de ejecutar. No solo se debe transmitir el mensaje o el contenido de un idioma a otro, esto se haría en todos los ámbitos traductivos; sino que también hay que conseguir, o por lo menos intentar, mantener el tono, el estilo; en el caso de la poesía, las rimas o el ritmo. Esto otorga una dificultad a la hora de traducir los textos y hace que el traductor no solo ejerza como tal, sino que además le otorga una pequeña licencia para «reescribir» lo que el autor original quería mostrar para que el público de la lengua meta pueda empatizar y sentir lo mismo que el público objetivo de la lengua origen. Además, los retos inherentes a la traducción literaria son intelectualmente estimulantes y polifacéticos. Como venimos diciendo, a diferencia de la traducción técnica o científica, la traducción literaria exige un profundo compromiso con las sutilezas del texto, incluidos el tono, el ritmo y los recursos literarios. Los traductores deben equilibrar la fidelidad al texto original con la necesidad de producir una versión comprensible en la lengua de llegada y acorde a sus normas morfosintácticas, léxicas, etc. Este equilibrio plantea importantes cuestiones sobre la ética de la traducción, la visibilidad del traductor y la noción de equivalencia en la traducción Todo esto nos lleva a querer saber más sobre el proceso y la preparación del traductor; explorar más a fondo los desafíos que afronta a la hora de trabajar un texto y el resultado que consigue. También nos lleva a pensar y reflexionar sobre por qué, si parece ser que el traductor tiene un peso importante a la hora de hacer llegar un libro a otro idioma y cultura, en algunas editoriales su nombre aparece en la página de créditos en vez de hacerlo en la portada junto o bajo el nombre del autor del texto original. Por esto último, buscamos también destacar con este trabajo la importancia de reconocer y valorar el trabajo de estos profesionales; que son profesionales fundamentales en la promoción del diálogo intercultural y la diversidad lingüística en el mundo actual. Todas estas cuestiones en su conjunto han dado lugar a la elaboración de este trabajo, en el que nos hemos fijado muy especialmente en el papel de las traductoras literarias, puesto que en el Grado de Traducción e Interpretación predomina el estudiantado femenino.spaTraducciónTraducción literariaFigura del traductorEL PAPEL DEL TRADUCTOR LITERARIO: LA FIGURA DE LA TRADUCTORA BERTA VÍAS MAHOUinfo:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess