Moreno Díaz, JulioMedina de la Viña, Elena2025-04-302025-04-3020182183-9506https://hdl.handle.net/10115/84717El espectáculo y el entretenimiento en televisión han determinado la propia historia del medio en España. En sus inicios, tanto las televisiones públicas como privadas, idearon una programación basada en espacios lúdicos como parte del atractivo de su oferta donde el concurso se alza como su representante. Formatos cuya evolución responde a la consolidación mediática y tecnológica del medio, la aparición de nuevas fórmulas de producción y la transformación del mercado audiovisual en España con la aparición de nuevos operadores y productoras independientes. El desarrollo del concurso como formato autónomo y su constante versatilidad que le sirvió para abanderar el espectáculo televisivo es el punto de partida de este artículo. Concursos como Un, Dos, Tres… responda otra vez, El precio justo, El gran juego de la Oca o ¿Quién quiere ser millonario? amenizaron durante décadas a diferentes generaciones constituyéndose como paradigmas del entretenimiento audiovisual. Así, el objetivo de esta investigación es analizar su protagonismo en la televisión nacional generalista española entre los años 1956 y 2000, desde el nacimiento de Televisión Española hasta el fortalecimiento de las televisiones privadas.esLa espectacularización de los concursos en España (1956-2000) : evolución y procesos de producciónArticleinfo:eu-repo/semantics/openAccess