Giménez Valladares, Raquel2024-06-252024-06-252024-06-19https://hdl.handle.net/10115/34893Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Octavio Luque RecaVivimos en una era digital en la que el uso de tecnologías satisface las necesidades de los individuos en diferentes ámbitos. En el caso del turismo, es un sector con una demanda cada vez más exigente derivada en una oferta individualizada, por lo que las tendencias están ligadas al uso de herramientas como la IA para alcanzar esto. Por lo que, de esta forma, surge la iniciativa de integrar el metaverso en la práctica turística. No obstante, debido a su carácter novedoso, la resistencia al cambio supone un problema más notable en las generaciones de mayor edad, por lo que se decide realizar este estudio en la población joven para poder conocer si este sería una buena opción turística. El objetivo es explorar si características de la personalidad de este colectivo como la apertura a la experiencia o la extraversión, son relevantes y capaces de determinar el grado en que estos presentan una actitud favorable hacia el uso del metaverso en la práctica turística. Así, la metodología usada es cuantitativa a través de un diseño correlacional mediante el uso de Mini-IPIP y preguntas de elaboración propias. Los hallazgos del formulario tuvieron una participación de 70 personas con 24 años de media en las que no parecen señalar que las variables apertura a la experiencia y extraversión sean relevantes para predecir la actitud; ni tampoco la edad. Sin embargo, más allá de las limitaciones del estudio como la reducida muestra, futuras investigaciones podrían explorar otros rasgos de personalidad y contemplar el metaverso como una opción turística deseable.sparasgos de personalidadturismometaversoapertura a la experienciaextraversión.ACTITUD HACIA EL TURISMO EN EL METAVERSO Y SU RELACIÓN CON LOS RASGOS DE PERSONALIDADinfo:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess