Morawiec, Karolina2023-07-272023-07-272023-07-26https://hdl.handle.net/10115/24070Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2022/2023. Directores/as: Gabriel Martín RodríguezEl Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC) busca garantizar la disciplina fiscal en la UE, pero ha sido criticado por su falta de flexibilidad y efectos contraproducentes de la austeridad. El documento analiza su efectividad en la sostenibilidad fiscal, estabilización económica y mejora de las finanzas públicas en la UE, señalando desafíos como la falta de flexibilidad y coordinación. Aunque se han realizado reformas y se introdujo el Semestre Europeo, persisten problemas como la insuficiente reducción de la deuda. Se destaca la necesidad de una política fiscal prudente y coordinada para garantizar la estabilidad y transmisión efectiva de la política monetaria en la UE. Se menciona la ejecución heterogénea del PEC y el dilema entre estabilidad de precios e integridad de la unión monetaria. El PEC es crucial para la disciplina fiscal en la UE, pero enfrenta desafíos y críticas. Superar estos desafíos y garantizar una aplicación justa y coherente de las reglas es fundamental para una coordinación y estabilidad fiscal efectivas en la UE.spaAutoridades de Fiscalización IndependientesBanco Central EuropeoComisión Económica y FinancieraConsejo Fiscal EuropeoDiario Oficial de la Unión EuropeaConsejo de Asuntos Económicos y Financieros de la Unión EuropeaUnidad Europea de CuentaObjetivo Presupuestario a Medio PlazoProcedimiento de Déficit ExcesivoProcedimiento de Desviación SignificativaPacto de Estabilidad y CrecimientoSistema Europeo de Bancos CentralesTratado de Funcionamiento de la Unión EuropeaTratado intergubernamental de EstabilidadCoordinación y GobernanzaTratado de la Unión EuropeaUnión Económica y MonetariaEurozona.PACTO DE ESTABILIDAD Y CRECIMIENTO COMO CONTROL FISCAL DE LA UNIÓN EUROPEAinfo:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess