Beltrán, Jorge2025-07-162025-07-162025-07https://hdl.handle.net/10115/92658Memoria final del proyecto PIE24_012, de la convocatoria de Proyectos de Innovación Educativa 2024/2025 de la Universidad Rey Juan Carlos. Resumen del proyecto: La inteligencia artificial (IA), en particular los modelos de lenguaje grandes como ChatGPT y Copilot, está transformando la educación en programación al ampliar las fuentes que los estudiantes utilizan para recibir ayuda. A medida que estas herramientas se vuelven más comunes, los educadores enfrentan el desafío de integrarlas de manera que mejoren los resultados de aprendizaje. Este estudio piloto exploró el impacto de las herramientas de IA en comparación con los recursos tradicionales en un curso de programación a nivel universitario. Los estudiantes se dividieron en dos grupos para completar ejercicios de programación durante una sola sesión. Los resultados de aprendizaje se evaluaron mediante pruebas pre- y post-test, y se utilizaron medidas de autoevaluación para captar la competencia percibida por los estudiantes y sus preferencias de recursos. Los resultados mostraron que el grupo asistido por IA logró mayor ganancia de aprendizaje y completó las tareas un 16% más rápido en promedio. Estos estudiantes también reportaron mayor satisfacción y compromiso, con una preferencia por las herramientas de IA por encima de otros recursos de apoyo, aunque los materiales del curso siguieron siendo los más valorados. Los hallazgos destacan el potencial de la IA para mejorar la educación en programación cuando se utiliza para apoyar habilidades esenciales de resolución de problemas.esAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Inteligencias artificiales generativas para el aprendizaje de programacióninfo:eu-repo/semantics/openAccess