Ávila Bravo-Villasante, María2025-01-082025-01-082022-01-22Ávila Bravo-Villasante, M. (2022). Eduquemos a Sofía. La polémica Wollstonecraft-Rousseau y el surgimiento de la filosofía política feminista. Revista Stultifera, 5(1), 35-67. DOI: 10.4206/rev.stultifera.2022.v5n1-03.https://hdl.handle.net/10115/51317El objetivo del artículo es analizar la defensa de la educación igualitaria realizada por Mary Wollstonecraft frente a la propuesta de política sexual realizada por Rousseau. Dar cuenta de esta polémica nos lleva a contextualizar el debate en el seno de la Ilustración, en concreto, en el surgimiento de la teoría feminista. En la primera parte del artículo, analizaremos la importancia que tienen las abstracciones universalizadoras que emergen en la Ilustración en la erosión de las jerarquías que legitimaban la inferioridad de las mujeres respecto a los hombres. La pedagogía propuesta por Rousseau, pese a enmarcarse en el pensamiento ilustrado, plantea serias dificultades a las pretensiones de igualdad del emergente pensamiento feminista. Mary Wollstonecraft dará cuenta, en un auténtico ejercicio de filosofía de la sospecha, del ardid utilizado por Rousseau para legitimar la inferioridad de las mujeres y justificar, de este modo, la desigual educación de Sofía.esAttribution-NonCommercial 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/feminismoeducaciónilustraciónMary WollstonecraftRousseauEduquemos a Sofía. La polémica Wollstonecraft-Rousseau y el surgimiento de la filosofía política feministaArticle10.4206/rev.stultifera.2022.v5n1-03info:eu-repo/semantics/openAccess