Valverde Martínez, CarlosGonzález Villanueva, Laura María2025-07-152025-07-152025-07-08Valverde Martínez, Carlos, y Laura María González Villanueva. 2025. «El Cuerpo Como Campo De Batalla: Un Estudio De Caso De Censura Y Resistencia a través De prácticas artísticas LGTBIQ+ Del Museo De Arte Prohibido». AusArt 13 (2). https://doi.org/10.1387/ausart.27270.2340-8510 (print)2340-9134 (online)https://hdl.handle.net/10115/92498La investigación explora la censura artística, un mecanismo de dominación que busca silenciar voces disidentes y mantener un orden social, especialmente en representaciones del cuerpo que desafían las normas de género, sexualidad y poder. El arte crítico que cuestiona la masculinidad hegemónica y la heteronormatividad es objeto de ataques sistemáticos. El cuerpo se convierte en un campo de batalla donde se manifiestan luchas de poder, y el arte LGTBIQ+ desafía las representaciones hegemónicas a través de códigos visuales innovadores. Se presenta un estudio de caso del Museo de Arte Prohibido (Barcelona), un espacio público de resistencia que expone obras censuradas y promueve el debate sobre los mecanismos de control. Con un enfoque curatorial, se analizan obras de la colección de artistas como Molinier, Mapplethorpe, Cháirez, Haring o Muholi, que ejemplifican cómo el arte crítico puede visibilizar identidades marginadas, cuestionar las normas establecidas y generar reflexión. La censura, aunque busca silenciar, puede paradójicamente dar mayor visibilidad a estas obras, fomentando el debate y la transformación social.esAttribution-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/CENSURA ARTÍSTICAARTE LGTBIQCUERPO QUEERMUSEO DE ARTE PROHIBIDORESISTENCIA ARTÍSTICAEl cuerpo como campo de batalla: Un estudio de caso de censura y resistencia a través de prácticas artísticas LGTBIQ+ del Museo de Arte Prohibido.Articlehttps://doi.org/10.1387/ausart.27270.info:eu-repo/semantics/openAccess2025-07-14