Garcia Fuentes, Christian2024-07-032024-07-032024-06-04https://hdl.handle.net/10115/36429Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: María Mar Montón GarcíaEl presente trabajo de fin de grado tiene como finalidad el estudio y valoración del cambio en la tendencia de estrategias por parte de las empresas en el mercado, orientado hacia el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el mismo, lo que comúnmente se conoce como Comercio Electrónico. Se pretende analizar la influencia del mismo tanto positiva como negativa, así como su recepción a nivel legislativo y las diferentes formas en las que se presenta en función de cuáles sean las partes de la relación comercial que aplican este tipo de comercio. A partir de la creación de internet y a lo largo de los años se ha observado como cada vez con más frecuencia se ha ido introduciendo la tecnología en las relaciones comerciales, hasta el punto de que la tecnología se ha hecho hueco en los intercambios entre empresas, entre empresas y consumidores e incluso entre individuos a través de la creación de páginas de compraventa como Wallapop o Mil Anuncios en la que la transacción se realiza por medios íntegramente electrónicos. En el mismo trabajo se analizará cómo es la situación actual del comercio electrónico en España comparándola con datos relativos a este mismo sector a nivel global, así como las principales tendencias previstas para el futuro a consecuencia del actual avance tecnológico.spaCreative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/legalcodeComercio ElectrónicoTecnologíaEmpresasEuropaConsumidoresCOMERCIO ELECTRÓNICOinfo:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess