H. Abe et alCTA Consortium2025-01-302025-01-302023-10-10Abe, H., Abe, K., Abe, S., Aguasca-Cabot, A., Agudo, I., Alvarez Crespo, N., Antonelli, L. A., Aramo, C., Arbet-Engels, A., Arcaro, C., Artero, M., Asano, K., Aubert, P., Baktash, A., Bamba, A., Baquero Larriva, A., Baroncelli, L., Barres de Almeida, U., Barrio, J. A., . . . Watson, J. (2023). Observations of the Crab Nebula and Pulsar with the Large-sized Telescope Prototype of the Cherenkov Telescope Array. The Astrophysical Journal, 956(2), 80. 10.3847/1538-4357/ace89d1538-4357 (online)0004-637X (print)https://hdl.handle.net/10115/71397CTA (Cherenkov Telescope Array) es un observatorio terrestre de próxima generación para la astronomía de rayos gamma a energías muy altas. El prototipo del Telescopio de Gran Tamaño (LST1) está ubicado en el sitio CTA-Norte, en la isla canaria de La Palma. Los LST están diseñados para ofrecer un rendimiento óptimo en la parte más baja del rango de energía cubierto por CTA, llegando hasta aproximadamente 20 GeV. El LST1 comenzó a realizar observaciones astronómicas en noviembre de 2019, durante su fase de puesta en marcha, y ha estado recopilando datos desde entonces. Se presentan las primeras observaciones del LST1 de la Nebulosa del Cangrejo, la vela estándar de la astronomía de rayos gamma de muy alta energía, y las utilizamos, junto con simulaciones, para evaluar el rendimiento del telescopio. El LST1 ha alcanzado el rendimiento esperado durante su período de puesta en marcha, necesitando solo un ajuste menor en las simulaciones preexistentes para coincidir con el comportamiento del telescopio. El umbral de energía a nivel de disparo es de aproximadamente 20 GeV, aumentando a alrededor de 30 GeV después del análisis de los datos. Los parámetros de rendimiento dependen fuertemente de la energía y de la rigurosidad de los cortes de selección de rayos gamma en el análisis: la resolución angular varía entre 0,12° y 0,40°, y la resolución energética entre un 15% y un 50%. La sensibilidad de flujo es de aproximadamente el 1,1% del flujo de la Nebulosa del Cangrejo por encima de 250 GeV para una observación de 50 horas (12% para 30 minutos). La distribución espectral de energía (en el rango de 0,03–30 TeV) y la curva de luz obtenida para la Nebulosa del Cangrejo concuerdan con mediciones previas, considerando las incertidumbres estadísticas y sistemáticas. También se detecta una señal periódica clara proveniente del púlsar en el centro de la Nebulosa.enAttribution 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Observations of the Crab Nebula and Pulsar with the Large-sized Telescope Prototype of the Cherenkov Telescope ArrayArticle10.3847/1538-4357/ace89dinfo:eu-repo/semantics/openAccess