Luque Cózar, RamónDomínguez López, Juan José2025-01-202025-01-202009Luque Cózar, R. & Domínguez López, J. J. (2009). El Proyecto Manhattan: un ejemplo de producción desde la universidad. En J. Marzal Felici & F. J. Gómez Tarín (Eds.), El productor y la producción en la industria cinematográfica (pp. 465-477). Madrid: Editorial Complutense.978-84-7491-958-5978-987-3617-66-9https://hdl.handle.net/10115/59918Este artículo presenta el proceso de producción de la película El proyecto Manhattan, realizada en el ámbito de una universidad pública. La película, concebida como un homenaje-parodia al cine de Woody Allen, aborda temas como la comunicación humana en un mundo tecnologizado y la crítica a la cultura occidental. El proyecto se desarrolló con cuatro objetivos principales: crear una obra formalmente atrevida, comunicar ideas sobre las relaciones humanas, reflexionar sobre la producción de cine de bajo presupuesto y explorar las posibilidades pedagógicas de este tipo de iniciativas. A través de un enfoque experimental y la utilización de tecnologías digitales, se logró producir una película que desafía el Modo de Representación Institucional (MRI) y promueve un cine más reflexivo y crítico.esproducción cinematográficacine digitalcine de bajo presupuestoWoody AllenModo de Representación Institucionalcine experimentalEl proyecto Manhattan: un ejemplo de producción desde la universidadBook chapterinfo:eu-repo/semantics/closedAccess