Marfil Martinez, Andrea2024-07-042024-07-042024-07-02https://hdl.handle.net/10115/36682Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Cristina Victoria Herranz LlacerEL OBJETIVO DE ESTE TRABAJO DE FIN DE GRADO ES CENTRARSE EN UNO DE LOS MUCHOS TRASTORNOS QUE SE PUEDEN ENCONTRAR EN RELACIóN CON EL LENGUAJE: LA DISFEMIA. EL MOTIVO DE ESCOGER ESTE TRASTORNO ES PORQUE SE HA CONSIDERADO QUE NO TIENE GRAN VISIBILIDAD EN LA SOCIEDAD. ESTOS TRASTORNOS PUEDEN DIFICULTAR EL HABLA Y LA COMUNICACIÓN, ADEMÁS DE VENIR ACOMPAÑADOS DE DIVERSOS PROBLEMAS QUE PUEDEN OCASIONAR EN LA PERSONA DIFICULTADES CON SU AUTOESTIMA. LA METODOLOGíA QUE SE LLEVARá A CABO PARA ESTA INVESTIGACIÓN ES LA SIGUIENTE: SE HARÁ UN ESTUDIO EXHAUSTIVO DE LA EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE DESDE EDADES TEMPRANAS HASTA LLEGAR A LA ADOLESCENCIA, DONDE SE ANALIZARÁN LAS DIFERENTES DIFICULTADES DERIVADAS DE LA DISFEMIA ADEMÁS, SE ESTUDIARÁN LOS MÉTODOS QUE SEAN EFICACES PARA EL ESTUDIO DE DICHO TRASTORNO, QUE AYUDEN AL ADOLESCENTE A ESTIMULAR EL CEREBRO PARA SU MEJORA. LOS RESULTADOS DE ESTA INVESTIGACIÓN NOS PODRÁN PROPORCIONAR MÁS INFORMACIÓN ACERCA DE LA DISFEMIA. Y, POR TANTO, SE TRATARÁ DE OFRECER UNA SOLUCIÓN QUE AYUDE A ESTAR MÁS CERCA DE REDUCIR EL PROBLEMA, SIEMPRE DESDE EL ÁMBITO DE LA LINGÜÍSTICA.spadisfemiatartamudeztrastornolenguajeESTUDIO Y MEDIACIÓN DE UN TRASTORNO DEL LENGUAJE: LA DISFEMIAinfo:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess