Valero Serrano, Andrea2024-06-192024-06-192024-06-19https://hdl.handle.net/10115/34310Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Alejandro Santos PríncipeLa intención de este TFG es demostrar por un lado, que la criminología como ciencia social puede extenderse al ámbito educativo para atender y dar respuesta a los casos de violencia escolar desde una perspectiva integral (acoso, violencia de género, discriminación étnica, LGTBI racismo, xenofobia, conductas delictivas, violencia institucional, detección de maltrato infantil...). De la misma manera, subrayar la importancia de la figura profesional del Criminólogo, como profesional especializado en el estudio de conductas antisociales, siendo pertinente su implantación en la educación formal, debido a las dificultades de convivencia que se experimentan cada vez con más frecuencia.spaCriminologíaCoordinador de Bienestar y ProtecciónCentros EducativosViolencia sobre la infancia y la adolescenciaConducta antisocialprevenciónMediaciónGestión positiva de conflictosLAS FUNCIONES DEL CRIMINÓLOGO COMO COORDINADOR DE BIENESTARinfo:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess