BERMEJO BATANERO, FERNANDO2023-12-272023-12-272021-06RDC Revista Derecho de la Cultura nº 4 pp. 1/232695-5458https://hdl.handle.net/10115/28017El exceso de municipios en España es un mal endémico de nuestro sistema constitucional que arranca desde principios del siglo XIX cuando la Constitución de 1812 tomó el ejemplo francés y estableció tantos ayuntamientos como pueblos existían en su territorio y que persiste en la actualidad con dos términos muy vigentes y tremendamente relacionados entre sí como son la despoblación y el inframunicipalismo, que afectan de manera acuciante a determinadas regiones de nuestro país. La disminución del número de ayuntamientos parece, a simple vista, un objetivo fácil de conseguir y agradecido para el político que lo ejecuta pero vemos como desde aquellas Cortes de Cádiz y hasta la actualidad se ha intentado ejecutar dicha reducción municipal por muchos de los gobiernos que han gobernado España sin prácticamente haber conseguido el resultado pretendido.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ayuntamiento, reducción, reforma de la planta local, leyes municipalesLas normas para la disminución de ayuntamientos en España desde las Cortes de Cádiz a la Segunda Repúblicainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess