Sánchez-Bayón, Antonio2022-04-012022-04-012021Derecho y Cambio Social N.° 63, ENE-MAR 20212224-4131http://hdl.handle.net/10115/18935Este es un estudio de Comunicación y Economía, para indagar los discursos que influyen en la actividad económica, definiendo su marco y dinámica (de cómo las superestructuras condicionan las estructuras productivas). Se trata de una emergente disciplina, que combina la Comunicación social con la Economía institucional y cultural (incluyéndose el Análisis económico para juristas), con técnicas de investigación variadas, desde las argumentativas de refutación sistemática, las hermenéuticas de análisis de contenido y discurso, hasta las persuasivas de story-telling y elevator-pitch, además de las psicológicas de diseño de perfil y semblanza. Se aplica todo para la realización de un balance de la historiografía del consultor y profesor de negocios, Jeremy Rifkin. Dicho autor, desde la década de 2000, se ha convertido un referente del pensamiento progresista de la corriente de Economía sostenible (que incluye termoeconomía, economía verde y azul, cambio climático y desarrollo sostenible, etc.), y las nuevas políticas públicas tipo Pacto verde. Con este estudio se pretende dilucidar cuál de los títulos con los que se presenta Rifkin es correcto (autor de superventas, asesor internacional progresista o profeta social y ético), o si en realidad sólo es un activista neo-ludita y lobista en Europa y China.spaAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Economía sostenibletecnologíacapitalismoCambio climáticoeconomía socialInspiración de la regulación y políticas públicas de la nueva economía social: semblanza de Rifkin desde Comunicación y Economíainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccess