Rodríguez López, Natalia2024-11-082024-11-082024-11-04https://hdl.handle.net/10115/41268Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2024/2025. Directores/as: Paula-Adriana González PadillaEn este estudio se propone analizar el grado de conocimiento y aceptación de estos modelos de negocio emergentes, con un enfoque en la servitización, entre diferentes grupos de edad y sectores económicos. Asimismo, se exploran las barreras y oportunidades para la adopción de estos modelos, con especial atención a la preferencia por la propiedad tradicional y los costos de implementación. Finalmente, se examina la percepción de ejemplos concretos de servitización, como los servicios de suscripción (Spotify) y el leasing o renting de vehículos, en función de las características demográficas y sectoriales de los encuestados.spaservitizaciónindustria 4.0economía circularmodelos de negocioserviciosuscripciónESTUDIO DEL GRADO DE ACEPTACIÓN DE LA SERVITIZACIÓN COMO MODELO DE NEGOCIO EN EL MERCADO ESPAÑOLinfo:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess