Ávila Bravo-Villasante, María2025-07-182025-07-182018Ávila Bravo-Villasante, M. (2018). La importancia del lenguaje en el proceso de reifcación de las mujeres / The Importance of Language in the Process of Reification of Women. Asparkía. Investigació Feminista, (33), 101–115. Recuperado a partir de https://www.e-revistes.uji.es/index.php/asparkia/article/view/32891132-8231https://hdl.handle.net/10115/93577Nuestro artículo pretende poner de manifiesto la estrategia de resignificación lingüística puesta en marcha por los patriarcados neoliberales para disimular, dulcificar e invisibilizar todos aquellos significantes que puedan poner en evidencia lo que de facto opera en la prostitución de mujeres y en la gestación subrogada: la reificación de las mujeres. No será la primera vez que nos encontramos ante este ardid. Si la historia ha sido escrita por los vencedores, las palabras con que se escriben no están exentas de violencia epistémica. Para mostrar cómo opera esta estrategia, acudiremos a la reacción antifeminista que se produce en Estados Unidos en la década de los ochenta. Las inversiones lingüísticas puestas en marcha por la nueva derecha contra el movimiento feminista guardan cierto aire de familia con las que operan en el momento actual.esAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/La importancia del lenguaje en el proceso de reificación de las mujeresArticlehttp://dx.doi.org/10.6035/Asparkia.2018.33.6info:eu-repo/semantics/openAccess