Georgieva Pashova, Maya2024-06-142024-06-142024-06-13https://hdl.handle.net/10115/33887Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: María Rosa Tapia SánchezLa presente investigación trata sobre el impacto que ha tenido el COVID en el turismo. El trabajo se centra en una visión general a nivel internacional exponiendo como ejemplo el caso concreto de España, siendo uno de los principales destinos turísticos a nivel mundial. Se abarcan las tres etapas, turismo pre-covid, durante y post-covid. Siendo el turismo una de las principales fuentes de la economía, sobre todo en España, que además evoluciona y cambia constantemente, durante la pandemia hemos podido ver lo rápido que se puede adaptar a la situación y a la demanda incluso en periodo de confinamiento. A causa del COVID-19, la industria turística se vio parada por un periodo lo suficientemente largo como para afectar la economía mundial, generando pérdidas millonarias y de puestos de trabajo. Tras la pandemia, el turismo ha sufrido un proceso de adaptación, provocado por esta 4º revolución industrial, basada en la aparición de los comercios online que han provocado un cambio en la demanda de los viajeros, cada vez más personalizada y con una mayor presencia tecnológica. Uno de los mayores cambios sufridos junto con la implementación de la tecnología es el cambio en el tipo de turismo, huyendo del tan popular sol y playa a destinos menos recurridos y más seguros. Los impactos sanitarios, económicos y sociales le han dado la vuelta no solo a la economía sino al modo de hacer turismo. Muchas pequeñas y medianas empresas se han visto obligadas a cerrar sus negocios ante la falta de la demanda usual, pero otros han jugado papel clave en adaptarse y ser capaces de ofrecer lo que la mayoría de los viajeros buscaba, un turismo rural, seguro y libre de amenazas. Este trabajo pretende tratar un fenómeno cuyo impacto ha sido uno de los mayores en la historia del turismo y la economía y que todavía está presente en nuestras vidas. Un análisis que nos permitirá entender el impacto y el proceso de recuperación del sector, así como posibles medidas para un futuro golpe como el COVID-19. Es importante entender y poder adaptar los negocios y el estilo de vida para una posible prevención de daños tanto económicos como sociales. Hoy en día muchas empresas están desarrollando nuevos planes de turismo y marketing para poder ampliar su oferta y adaptarla a la nueva demanda. Muchos nuevos destinos están surgiendo y se están popularizando dado que cuentan con los recursos y condiciones para ofrecer un turismo de naturaleza. Esto está fomentando la repoblación en áreas cuyo nivel de populación ha caído drásticamente durante los años. Se está priorizando la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Gracias a las nuevas tecnólogas es posible conocer el producto y por lo tanto el turista es cada vez más exigente por lo que el sector ya está sufriendo grandes cambios que además están favoreciendo el proteger a los recursos naturales y turísticos.spaCOVID-19PandemiaTurismoRestriccionesMedidas sanitariasAlojamientos turísticosViajerosSalud publicaEL TURISMO FRENTE AL COVID 19, IMPACTO INTERNACIONALinfo:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess