Sánchez Bermejo, Paula2024-03-192024-03-192024-02-14https://hdl.handle.net/10115/31266Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Samuel Calle Mendoza: A lo largo de la historia siempre ha existido la desigualdad entre hombres y mujeres en la mayoría de los ámbitos de la vida, aunque con el paso de los años ha ido disminuyendo actualmente aún sigue estando presente en ciertos ámbitos de nuestra vida diaria. El objetivo principal de esta investigación es analizar la cobertura mediática que se realizó del `Caso Rubiales¿, observando si los medios de comunicación han seguido las recomendaciones de la FAPE en cuanto a la publicación de noticias sobre violencia de género. Se han analizado las principales noticias que se publicaron en cuatro medios de comunicación distintos, tanto televisivos como de prensa digital, que son los formatos más consumidos por la sociedad actualmente. Es importante destacar la predisposición de los 4 medios de comunicación a evitar estereotipos, sensacionalismo y la intención de realizar un progreso gradual hacia prácticas periodísticas más sensibles.spaDesigualdadfútbol femenino`Caso Rubiales¿cobertura mediáticamedios de comunicación.ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LAS NOTICIAS DEL 'CASO RUBIALES' Y LAS RECOMENDACIONES DE LA FAPE SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO EN MEDIOSinfo:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess