Medina Rey, Raquel2024-07-182024-07-182024-07-09https://hdl.handle.net/10115/38262Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Amador Cernuda LagoLa investigación titulada "Efectos de la Danza en el Desarrollo Cognitivo Infantil: Concentración" utiliza el Test de Atención D2 de Brickenkamp (2002) para llevar a cabo un estudio empírico con niños de 8 a 12 años. El objetivo es comparar los resultados de dos grupos: uno con formación en danza y otro sin ella, con el fin de determinar si la formación temprana en artes, específicamente en danza, puede mejorar el desarrollo cognitivo, especialmente la concentración. Antes de presentar los resultados, se realizó una exhaustiva revisión teórica sobre el desarrollo cognitivo y la concentración, enfocándose en estudios prácticos y empíricos previos tanto a nivel nacional como internacional. Esta revisión de la literatura respalda la hipótesis de que la práctica de la danza durante la infancia puede tener un impacto positivo en el desarrollo cognitivo en comparación con aquellos niños que no practican danza ni otras artes. La investigación busca resaltar la importancia de las artes en la formación temprana y su potencial beneficio en aspectos cognitivos como la concentración, proporcionando evidencia empírica que apoya la incorporación de la danza en los programas educativos para mejorar las habilidades cognitivas de los niños.spaCreative Commons Atribución 4.0 Internacionalhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcodePsicologíadesarrollo cognitivo infantildanzaconcentraciónartes visualesbeneficios cognitivos.EFECTOS DE LA DANZA EN EL DESARROLLO COGNITIVO INFANTIL: CONCENTRACIÓNinfo:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess