Corrales Moreno, Luis Miguel2024-07-042024-07-042024-06-26https://hdl.handle.net/10115/36615Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Nuria García ManzanaresEl deporte cobra una importancia fundamental en el desarrollo de las personas, no solo a nivel físico, sino también a nivel social, psíquico y emocional. Debido a todos avances científicos de hoy en día, es sabido que, realizado de manera correcta, este puede mejorar sustancialmente la vida de las personas. Por ello, se trata instaurar desde las primeras etapas de la infancia; pero, para ello, es fundamental que, desde edades tempranas, los niños tengan buenas experiencias para y con el deporte. Aquí, es donde cobra importancia la Educación Física dentro de la etapa escolar. Desde la práctica docente podemos promover que se produzcan estas experiencias positivas en nuestros alumnos, para que estos se sientan atraídos hacia la práctica deportiva, y una buena forma de hacerlo, es introduciendo dentro de la asignatura de Educación Física aquellos deportes que potencien que nuestros alumnos convivan con el deporte dentro de un entorno adecuado para el correcto desarrollo a nivel motriz y socioemocional. Una buena forma de conseguir esto, es a través de la práctica de deportes inclusivos. El estudio estará centrado en una revisión bibliográfica, acerca de cómo influye la práctica de deportes inclusivos en el desarrollo socioemocional en los alumnos durante la etapa de Educación Primaria.spaDeporte inclusivodesarrollo socioemocionalEducación Primariaintervención educativa.IMPACTO DEL DEPORTE INCLUSIVO EN EL DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL EN ALUMNOS DE EDUCACIÓN PRIMARIAinfo:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess