Moreno Castrejon, Ivan2024-03-192024-03-192023-11-24https://hdl.handle.net/10115/31090Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Rodrigo Martín JiménezEl presente trabajo de Fin de Grado examina cómo las nuevas tecnologías están incidiendo en las relaciones laborales, en concreto, en la afectación a la capacidad creativa de los trabajadores, así como la necesidad de proteger las creaciones de estos trabajadores. Este eje vertebra la investigación, que se aborda inicialmente desde una revisión histórica de la evolución de las tecnologías hasta la fecha actual y se desarrolla en el análisis del impacto en las relaciones laborales, de forma que podamos aproximarnos a la problemática principal que se aborda: la protección de la propiedad intelectual en las relaciones laborales. A tal fin será preciso conocer las fuentes normativas y jurisprudenciales donde se enmarca la cuestión desde sus antecedentes hasta la legislación vigente, todo ello desde una metodología de tipo mixta, con ambos enfoques cualitativo y cuantitativo. El Trabajo de Fin de Grado aborda también el espinoso tema del impacto y la afectación de las nuevas tecnologías en el mercado laboral, incluido el aumento de la automatización, el uso de la inteligencia artificial y la globalización del trabajo. A continuación, se realizará un examen de cómo estos cambios están afectando a las relaciones laborales, incluidos los cambios en los contratos de trabajo, las condiciones laborales y la naturaleza de la relación empleado empleador. Por último, se establece un marco de discusión donde se establecerán las discusiones finales.spaPropiedad intelectual; nuevas tecnologías; protección de datos; autor; relaciones laboralesEL IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LAS RELACIONES LABORALES Y SU EFECTO EN LA CAPACIDAD CREADORA DE LOS TRABAJADORESinfo:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess