Castro Conte, Macarena2024-01-162024-01-162022La eficacia aplicativa de las medidas de conciliación a las personas teletrabajadoras, en AA.VV Teletrabajo y Conciliación de la vida personal y laboral en clave de género (Directora M. Durán Bernardino), editorial Dyckinson, Madrid, 2022.9788411225786https://hdl.handle.net/10115/28488Esta obra se ha desarrollado y financiado por la subvención concedida por el Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Sostenibilidad, en el marco del Programa de Ayudas del Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Sostenibilidad dentro del Plan Propio de Investigación y Transferencia de la UGR 2021, para el desarrollo de la actividad “Teletrabajo y conciliación de la vida laboral familiar y personal en clave de género”. Ref.: INV-IGU165-2021. Con la colaboración del proyecto de investigación I+D+i del Programa Retos de la Sociedad: Ser mujer en el mercado de trabajo, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (Gobierno de España).En este trabajo se analiza el marco del teletrabajo con la reciente regulación del artículo 13 del Estatuto de los Trabajadores con su remisión a la Ley 10/2021 de 9 de julio de trabajo a distancia, y su incidencia en la conciliación de la vida laboral y familiar, en un intento de ver la eficacia aplicativa de los principales permisos por razones familiares en el entorno de las personas teletrabajadoras, y las principales dificultades que se perciben para conseguir su plena efectividad. Con la proposición de las medidas necesarias para evitar el riesgo de que se intensifique la desigualdad entre hombres y mujeres, ya que el teletrabajo puede determinar la ineficacia de dichos permisos por el simple hecho de que la teletrabajadora se encuentra en su casa prestando servicios.spateletrabajopermisosteletrabajadorascorresponsabilidadLA EFICACIA APLICATIVA DE LAS MEDIDAS DE CONCILIACIÓN A LAS PERSONAS TELETRABAJADORASinfo:eu-repo/semantics/bookPart10.14679/1781info:eu-repo/semantics/embargoedAccess