Recio Navea, Victor2024-07-032024-07-032024-06-26https://hdl.handle.net/10115/36341Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Juan José Rienda GómezEl trabajo analiza el impacto de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la educación primaria, destacando tanto sus beneficios como los desafíos que plantea. La integración de dispositivos tecnológicos y recursos digitales ha transformado significativamente los métodos de enseñanza y el proceso de aprendizaje. Herramientas como pizarras interactivas y aplicaciones educativas han promovido la interactividad, el acceso a información diversa y la personalización del aprendizaje, mejorando así la adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades en los estudiantes. Sin embargo, esta omnipresencia tecnológica también ha traído consigo retos importantes, entre los que destacan el sedentarismo y el aislamiento social, debido a su preferencia por los dispositivos electrónicos y los videojuegos en lugar de participar en actividades físicas al aire libre. Este fenómeno plantea preocupaciones sobre la salud y el bienestar infantil, subrayando la necesidad de un equilibrio entre el uso de la tecnología y la promoción de un estilo de vida activo y saludable desde una edad temprana.spaTecnologíasherramientasaislamiento socialsedentarismoaprendizaje y equilibrio.LA RELEVANCIA DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN ACTUAL: UN ANÁLISIS EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA SOBRE EL DESARROLLO FÍSICO Y SOCIAL DEL ALUMNADO.info:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess