Olmos Valverde, Marta2024-07-232024-07-232024https://hdl.handle.net/10115/38609Tesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2024. Directoras: María Isabel Jiménez Trujillo María Carrillo DíazEl patrón de conducta tipo A (PCTA) se caracteriza por un alto nivel de competitividad, autoperfeccionismo y pobre manejo del estrés. Desde el mismo momento de su definición, el patrón de conducta tipo A ha sido relacionado con una mayor tendencia a padecer ciertas patologías, principalmente asociadas con alteraciones del sistema cardiovascular. Por su parte, comportamientos acordes con elecciones de estilo de vida saludable (EVS), tales como el tipo de dieta, los patrones de ingesta, la higiene del sueño o la realización de ejercicio de manera frecuente son también factores de tipo ambiental que en las últimas décadas han sido sujetos a estudio relacionándolos con un mayor o menor nivel de salud. Si bien la influencia entre los factores anteriormente mencionados y la salud general ha sido investigada previamente, no ha sido así con respecto a la salud oral. Es, por tanto, el objetivo de este estudio averiguar la posible relación entre dos de las patologías orales más frecuentes (caries y patología periodontal) y dichas variables. Así mismo, se pretende establecer el estado de salud oral de los estudiantes de odontología, objetivando específicamente si el patrón de conducta influye en los hábitos de higiene oral, en la prevalencia de las conductas de ingesta emocional o en la salud oral. Por otra parte, se estudiará la influencia de diferentes factores de estilo de vida saludable en la salud oral.spaAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/oral healthcariesperiodontal healthtype A personalityhealthy lifestylesleepBMIsmokingstudentsInfluencia de la personalidad tipo A y otros factores en la salud oral de los estudiantes de Odontología: un análisis de los patrones de alimentación, estilos de vida e higiene del sueñoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess