Sánchez-Bayón, Antonio2022-04-052022-04-052021Vol. 79 (2021), núm. 155 MISCELÁNEA COMILLAS pp. 521-551 DOI: 10.14422/mis.v79.i155.y2021.0042341-085Xhttp://hdl.handle.net/10115/18972Estudio de revisión crítica de los fundamentos del dominante pensamiento económico anglosajón durante la economía de bienestar estatal, y su incapacidad para afrontar de manera humanista la economía digital por falta de una auténtica filosofía económica de sustento. Se realizan revelaciones sobre el intervencionismo económico y sus fallos conceptuales macroeconómicos y econométricos, a la vez que se exponen los novedosos planteamientos de la economía de bienestar personal, como ulterior estadio de la economía digital, que comprende emprendimiento, intensificación tecnológica y gestión de la felicidad y talento (con manifestaciones como RSC 3.0, salario emocional, clima laboral y satisfacción, motivación, gamificación, etc.).spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/filosofía económicaeconomía políticaética de negocios y responsabilidad social corporativaeconomía de bienestar personaleconomía global y gestión interculturalUrgencia de una filosofía económica para la transición digital: Auge y declive del pensamiento anglosajón dominante y una alternativa de bienestar personalinfo:eu-repo/semantics/article10.14422/mis.v79.i155.y2021.004info:eu-repo/semantics/openAccess