Cortiguera Bañeza, Celia2023-11-142023-11-142023-11-14https://hdl.handle.net/10115/25963Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Elena López BurgosSi Beethoven podía componer música a pesar de su sordera, ¿por qué las personas sordas no podrían disfrutarla? El presente trabajo de investigación es fruto del interés de la investigadora por la comunidad sorda y la educación. La diversidad del alumnado constituye una realidad educativa única que debe ser analizada y atendida desde el respeto y la comprensión de las diferencias. Cuando hablamos de alumnado sordo, el término diversidad cobra un sentido más amplio, ya que, como se verá a lo largo del marco teórico, la comunidad sorda es muy heterogénea. Como se establece en el Decreto 23/2023, de 22 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el que se regula la atención educativa a las diferencias individuales del alumnado en la Comunidad de Madrid, las diferencias individuales del alumnado constituyen un valor positivo en términos educativos. Por este motivo, se dispone a examinar la accesibilidad de la asignatura de música para el alumnado sordo, conocer qué adaptaciones hacen posible la inclusión y averiguar si las personas sordas disfrutan la música. El objetivo último de este trabajo es servir a la comunidad sorda, dar a conocer sus necesidades educativas y promover una educación musical accesible e inclusiva para todo el alumnado.spaEducación PrimariaMúsicaInclusiónAlumnado sordoMÚSICA Y ALUMNADO SORDO. ¿UNA ASIGNATURA PENDIENTE?info:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess