Searching by Unesco Subject "3325.01 Radiodifusión, Sonido y Televisión"
Now showing items 1-20 of 22
-
Análisis comparativo de ‘podcasts’ y series televisivas de ficción. Estudio de casos en España y Estados Unidos
(Servicio de Publicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos, 2019) -
El blog ha muerto: ¡viva el blog! Análisis de los blogs en las emisoras de radio españolas
(Servicio de Publicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos, 2015) -
Equipos digitales en las radios tradicionales de Buenos Aires. Análisis comparativo de la cantidad y el tipo de profesionales que cubren funciones multiplataforma en emisoras AM y FM.
(Servicio de Publicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos, 2018) -
Génesis y realización del primer radioteatro de ‘Don Quijote’ producido por la BBC en 1947
(Servicio de Publicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos, 2019) -
Nuevos medios independientes en el panorama mediático digital. Las emisoras de radio online en España: el caso de Carne Cruda y Radiocable
(Servicio de Publicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos, 2018) -
Las 'otras radios' de Castilla y León. Características de una experiencia comunicativa descentralizada de origen ciudadano
(Servicio de Publicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos, 2017) -
El papel de la radio en situaciones de crisis. Iniciativas en la pandemia del coronavirus
(Servicio de Publicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos, 2020) -
La participación ciudadana en la radio tradicional y en la radio on line. La participación ciudadana en la Cadena Ser en la era digital
(Universidad Rey Juan Carlos, 2014) -
Procesos de producción informativa en las radios libres y comunitarias. Estudio sobre Onda Fuenlabrada (Fuenlabrada,Madrid)
(Universidad Rey Juan Carlos, 2014) -
La producción informativa en las radios libres y comunitarias. Estudio sobre Onda Merlín Comunitaria (Madrid)
(Universidad Rey Juan Carlos, 2014) -
Radio educativa para fomentar las vocaciones científicas: el proyecto Ratones de Laboratorio
(Servicio de Publicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos, 2018) -
La radio en el ecosistema mediático del siglo XXI: estudio de caso en Portugal
(Servicio de Publicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos, 2020) -
La radio en la era digital. Estudio de caso: programas de cope creados para ser consumidos exclusivamente ‘online’
(Servicio de Publicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos, 2015) -
El radioteatro en España: marco de referencia para una aproximación diacrónica
(Servicio de Publicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos, 2019) -
La recepción de la radio dramática en España (desde la posguerra a 1971)
(Universidad Rey Juan Carlos, 2013) -
Redes digitales y servicios de radiodifusión públicos como cauces de participación ciudadana
(Universidad Rey Juan Carlos, 2020) -
El reportaje de historias de vida como punto de partida de la radio dramatizada y el 'podcast' de no ficción en el ecosistema digital. Estudio de caso: 'Sin mi identidad' (Cadena COPE), 'Lo conocí en un Corpus' (Podium Podcast) y 'Las tres muertes de mi padre' (Cuonda)
(Servicio de Publicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos, 2019) -
Los servicios de documentación sonora ante el reto digital
(2010-01-27)