Documentos de Trabajo
Examinar
Envíos recientes
Ítem Desafíos en la gestión del talento intergeneracional y de género(2025-02-19) Campos-García, Irene; Pelechano-Barahona, Eva; De la Calle-Durán, CarmenROADMAP GENERADO CON IAC PARA IDENTIFICAR LOS DESAFÍOS EN LA GESTIÓN DEL TALENTO INTERGENERACIONAL Y DE GÉNERO A PARTIR DE UNA MUESTRA DE 306 DIRECTIVOS ESPAÑOLES.Ítem 马德里中国大学生心理健康的探索性研究 / EXPLORATORY STUDY ON THE MENTAL WELL-BEING OF CHINESE UNIVERSITY STUDENTS IN MADRID / ESTUDIO EXPLORATORIO SOBRE EL BIENESTAR MENTAL DE LOS UNIVERSITARIOS CHINOS EN MADRID(2025-02-06) Berumen, Sergio A.; Arriaza-Ibarra, Karen; Weng Chen, Linna; Guo, Keying摘要:大学课程的目的是为参与者提供理论知识和技术资格,但心理方面的潜在问题往往被忽视。这项研究探讨了心理疲劳及其对学术过程中心理健康的影响。研究对象为 2023/25 学年在西班牙的 92名中国大学生的反馈。通过定量方法,识别出三个明显不同的群体,分别为“脆弱型”(31%)、“韧性型”(46%)和“巩固型”(23%)。 关键词:心理疲劳,心理健康,大学生,中国。 Abstract: University programs aim to provide participants with theoretical knowledge and technical qualifications, but the underlying psychological aspects are often ignored. This research studies mental fatigue and its impact on psychological well-being experienced throughout the training process. The study is based on the responses of 92 Chinese university students living in Spain during the 2023/25 academic years. The results identify 3 well-differentiated profiles, referred to as «fragile» (31%), «resilient» (46%), and «consolidated» 23%. Keywords: mental fatigue, mental well-being, university students, China. Resumen: Los programas universitarios tienen la finalidad de dotar a los participantes de conocimientos teóricos y cualificaciones técnicas, pero frecuentemente se ignoran los aspectos psicológicos subyacentes. En esta investigación se estudia la fatiga mental y su impacto sobre el bienestar psicológico experimentado a lo largo del proceso formativo. El trabajo se realiza sobre las respuestas de 92 universitarios chinos residentes en España durante los cursos académicos 2023/25. Los resultados identifican 3 perfiles bien diferenciados, denominados como «frágiles» (31%), «resilientes» (46%) y «consolidados» (23%). Palabras clave: fatiga mental, bienestar mental, universitarios, China.Ítem TECHNO-ECONOMIC PARADIGMS(ESIC Editorial, 2018) Berumen, Sergio A.Ítem General Guide of Schools of Economic Thought - 2nd. Edition(ESIC Editorial, 2015) Berumen, Sergio A.Ítem General Guide of Schools of Economic Thought - 3rd. Edition(ESIC Editorial, 2017) Berumen, Sergio A.Ítem Meta Guide of Theories of Economic Thought: From the Extreme Revolutionaries to the Less Heterodox(ESIC Editorial, 2018) Berumen, Sergio A.Ítem Programa para editar valores de preguntas calculadas en Moodle(2025-01-28) López Yela, AlbertoEste programa permite editar los valores de los datos del enunciado y las respuestas de una pregunta calculada en Moodle que ha sido exportada en formato XML a nuestro ordenador previamente. Dentro del archivo .m, se especifica cómo ha de ejecutarse el programa para editar la pregunta exportada.Ítem More than farming Madrid, EUROPAN 16(Europan, 2021) Martín Sánchez, Diego; Gómez Lobo, NoemíProyecto Ganador, Winner, 2021, concurso internacional para jóvenes arquitectos/as menores de 40 años. Europan 16 Madrid se enmarca dentro del programa de Barrios Productores. La propuesta ganadora parte de entender la agricultura como transformadora de vida en la ciudad. La agricultura urbana, como práctica de cuidado, es capaz de reparar ecosistemas, fortalecer el suministro local de alimentos y construir bienes comunes. Pero debe superar una visión antropocéntrica, promoviendo un metabolismo simbiótico que potencie la biodiversidad. Tiene que ser más que agricultura. Tomando como unidad ambiental el barrio, las implantaciones deben ser específicas al contexto y a su red de actores. Al tener en cuenta los recursos latentes en San Blas, ampliamos las actividades en torno a la agricultura, como el procesamiento, la distribución, el reciclaje o la cocina. Proponemos diferentes “farm forms” (formas agrícolas) creadas con el pórtico de “M” de Madrid escalables y adaptables a una diversidad de emplazamientos, miembros, plazos o presupuestos. Enraizadas en el lugar, creando un “seedstem” (tallo de semillas) más que un sistema, surgen tres escenarios diferentes: vecindad cuidadora, creciendo recursos locales y el patio de entrada de la biodiversidad.Ítem Common Ground, EUROPAN 14(Europan, 2017) Gómez Lobo, Noemí; Martín Sánchez, DiegoProyecto Premiado Runner-up ex-aequo, 2017, concurso internacional para jóvenes arquitectos/as menores de 40 años. Europan 14 sitúa la propuesta para Madrid en su centro histórico, con el objetivo de transformar seis plazas, ubicadas en el entorno de la Gran Vía, mediante intervenciones en sus parkings. De hecho, casi la mitad de las plazas del distrito Centro esconden un aparcamiento bajo rasante potencialmente transformable en espacios públicos. Por tanto, la estrategia que aquí plantemos podría exportarse a todo el distrito y por ello proponemos una segunda fase en 2020 y una tercera en 2025.proyecto comienza con el estudio del parking. Una vez analizada su tipología sugerimos una serie de operaciones capaces de funcionar como una herramienta de negociación con los diferentes agentes políticos. Lo primero fue diseccionar su anatomía para entender sus características espaciales, que responden, obviamente, a su función actual: al comportamiento de los coches. La principal operación que se propone es la substracción estratégica de forjados y muros de contención para introducir luz, ventilación y calidad espacial. Entendiendo la productividad desde un punto de vista social, mapeamos el tejido reproductivo del área. Establecemos así una red de actividades relacionadas con los cuidados donde las plazas operarían como núcleos visibles de referencia ciudadana.Ítem Acción/ performance Flashmob oficina paro(2012-12) Gallego Garrido, Juan; Alonso, Ana; Gallego Garrido, Javier; Latorre, Alfonso; Pinto, Angélica; De la Haza, Eloy; March, Gloria; Gumiel, Guillermo; Pardal, Ainhara; Kintopp, Daniel; Roldán, Francisco; Blanco, Sheila; Díaz, Alejandro; Fernández, Nadir; Padrino, Aurora; Pinto, Angélica; Ramal, Ignacio; Camacho, JuliánAcción / perfomance: Flash mob oficina del paro Llevada a cabo en diciembre de 2012 en una oficina del INEM de Madrid. La acción quedó registrada en video al cual se puede acceder libremente a través del siguiente link: https://youtu.be/kS709ZyZ_YU La acción tuvo lugar en un momento en el que la crisis elevó los números del paro a niveles realmente escalofriantes en España haciendo que las oficinas del paro se convirtieran en lugares muy sombríos tanto para los usuarios como para los propios trabajadores que vivían con impotencia la situación. Mediante la acción se pretendió utilizar la expresión artística para romper con dicha dinámica e infundir algo de ánimo en las personas que acudían a ellas en busca de ayuda. La acción se distinguió de muchas otras del mismo carácter por su orientación eminentemente social. Mientras que la mayoría de estas manifestaciones artísticas de tipo Flash mob-musical tienen un carácter meramente recreativo, en este caso la intención fue la de realizar una acción artística con el fin de llamar la atención sobre el problema del paro en España a la vez que se trataba de dar algo de ánimo y aliento a las personas afectadas por él.Ítem La viñeta de Carne Cruda(Programa Carne Cruda / eldiario.es, 2015-09-03) Gallego Garrido, JuanEl documento recoge el trabajo desarrollado como humorista gráfico llevado a cabo para el programa CARNE CRUDA y editado a través de ELDIARIO.ES consistente en un total de 225 viñetas de humor gráfico relacionadas con la actualidad social española. El periodo en el que se desarrolló comprende entre el 3 de Septiembre de 2015 y el 29 de junio de 2017Ítem Exposición de pintura In/Animados(Galería Moret Art, 2012-11-09) Gallego Garrido, Juan; Treviño Portela, MaríaIN/ANIMADOS fue un proyecto expositivo realizado en conjunto por los artistas Juan Gallego y María Treviño y que se expuso en la galería MORET ART de La Coruña entre el 9 de noviembre de 2012 y el 14 de diciembre de ese mismo año. El proyecto se articulaba entorno a la contraposición de distintos conceptos como orgánico inorgánico, lo móvil y lo estático o lo vivo y lo inerte.Ítem Exposición "Herbarios imaginados. Entre el Arte y la Ciencia"(Catálogo editado por Ediciones Complutense, 2020-01-16) Gallego Garrido, Juan; Fontcuberta, Joan; Vallhonrat, Javier; Arteaga, Rodrigo; Atauri, María Ángeles; Baraja, Juan; Baraya, Alberto; Barbero Richart, Manuel; Barker, Mandy; Almodóvar, Cristina; Anta, Paula; Galván, Alfonso; Olsson, Lotta; Pachón, Andrés; Quintanilla, José; Riera, Javier; Scherer, Diana; Shepherd, Jessica R.; Tabernero, Antonio; Van den Eynde, Carmen; Chirino, Marta; Shai, Nurit Bar; Cao, Marián; Baraya, AlbertoLa exposición comisariada por María Victoria Legido García y Luis Castelo Sardina reunió la obra de 25 artistas contemporáneos para hacerla dialogar con los fondos de los museos científicos de la Universidad Complutense, concretamente del Herbario de la Facultad de Biológicas, el Museo de Farmacia Hispana y la Colección de Drogas de la Facultad de Farmacia, la Biblioteca de la Facultad de Bellas Artes y de la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla. La muestra contó con más de 80 piezas científicas singulares ligadas a la historia de la ciencia, que eran una representación de la intensa labor docente e investigadora de la comunidad académica durante más de cinco siglos y que, a su vez, dialogaban con más de 70 obras de artistas contemporáneos. La exposición se dividió en cuatro áreas temáticas: Venenos y medicinas, Viajes y expediciones, Jardines y florilegios y Ciencia y medioambiente.Ítem Mural Origen(Catálogo editado por la Fundación Anastasio de Gracia-FITEL, 2019-12-16) Gallego Garrido, JuanElaboración y exposición del mural Origen de 110 metros cuadrados expuesto en la fachada principal de la Casade El Pueblo de la UGT entre el 16 de diciembre y el 1 de febrero de 2020. La exposición se enmarcó en el Festival Robert Capa Estuvo Aquí 2019, desarrollado entre el 8 de noviembre de 2019 y el 1 de febrero de 2020.Ítem Opening documental "Ouroboros. La espiral de la pobreza"(2015-03-25) Gallego Garrido, JuanLa secuencia de apertura del documental 'Ouróboros, la espiral de la pobreza' consiste en un trabajo híbrido de animación en el que se combinaban la imagen de video con la pintura analógica y sus texturas. La esencia del trabajo residía en la hibridación de medios a la hora de desarrollar nuevas posibilidades para la pintura. Toda la pieza que compone la secuencia de apertura del documental fue desarrollada en exclusiva por Juan Gallego a partir de escaneados de sus propias pinturas animadas mediante After Effects.Ítem Metodología Informe MIA 2022(2024-10) Álvarez Sarrat, Sara; Cuenca Orellana, Nerea; García Rams, Susana; Junguitu Dronda, Maitane; Vicario Calvo, BegoñaEl Informe MIA analiza la situación de la mujer en el sector de la animación y su evolución en materia de igualdad, para lo que ofrece un panorama de la industria de la animación española con perspectiva de género. Entre otros indicadores, la investigación tiene en cuenta los roles ocupados por las y los profesionales, las ayudas recibidas por los proyectos y los contenidos de las producciones, con datos contrastados y cuantificables. Este documento recoge la metodología empleada y cómo aplicarla a futuros informes en España o en otros países.Ítem Montaje cinematográfico del largometraje: La Tribu(Mod Producciones, 2018-03-16) Lara, Antonio; Lara-Martínez, MaríaConsiste en un largometraje de ficción, dirigido por Fernando Colomo y estrenado comercialmente en salas en 2018 con enorme éxito de público. La autoría del montaje es de Antonio Lara y María Lara-Martínez. Se ha pasado varias veces por televisión, tanto en abierto como en plataformas de pago. Aunque ahora no se puede cargar en el repositorio, sí es posible acceder al visionado y descarga a través de varios sistemas de streaming como Netflix o Amazon Prime Video. https://www.rtve.es/play/videos/dias-de-cine/tribu/4524226/Ítem La Banda Picasso(Fernando Colomo Producciones Cinematográficas S.L., 2012) Lara, Antonio; Lara-Martínez, MaríaConsiste en un largometraje de ficción, dirigido por Fernando Colomo y estrenado comercialmente en salas en 2012. La autoría del montaje es de Antonio Lara y María Lara-Martínez. Se ha pasado varias veces por televisión, tanto en abierto como en plataformas de pago. Aunque ahora no se puede cargar en el repositorio, sí es posible acceder al visionado y descarga a través de varios sistemas de streaming como Flix-Olé o Amazon Prime Video. https://www.rtve.es/play/videos/dias-de-cine/dias-cine-banda-picasso/1675015/ Nominado a dos premios Goyas.Ítem La competencia digital docente y la aplicación crítica de la tecnología educativa(2024-11-21) Borrás-Gené, OriolEl documento es una guía centrada en la Competencia Digital Docente (CDD) en España, que analiza el Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente (MRCDD) y su implementación. Su objetivo es ofrecer una visión integral de las áreas y niveles de competencia necesarios para que los docentes integren de forma crítica y efectiva las tecnologías digitales en su práctica profesional. Se organiza en torno a seis áreas clave: compromiso profesional, gestión y creación de contenidos digitales, enseñanza y aprendizaje, evaluación y retroalimentación, empoderamiento del alumnado y desarrollo de la competencia digital de los estudiantes. Estas áreas buscan cubrir tanto el desarrollo profesional del docente como su capacidad para usar la tecnología como un medio de enseñanza inclusivo, personalizado y ético. El documento no solo expone el marco teórico, sino que también incluye tecnologías y herramientas concretas adaptadas a diferentes niveles de competencia docente, desde A1 (básico) hasta C2 (avanzado). Por ejemplo, herramientas como Moodle o Google Classroom son propuestas para la creación de entornos virtuales de aprendizaje, mientras que plataformas como Scratch o Arduino se sugieren para fomentar el pensamiento computacional. Asimismo, tecnologías como Padlet, Socrative o Edpuzzle ilustran cómo integrar métodos innovadores para la evaluación y la retroalimentación. En su estructura, el documento presenta niveles de desempeño asociados a cada área de competencia, destacando que el progreso en el uso de tecnologías va desde funciones básicas hasta la implementación de estrategias complejas y colaborativas que promuevan el aprendizaje autónomo y crítico del alumnado. Este recurso es tanto una guía formativa como un marco de acreditación que contribuye al desarrollo profesional de los docentes y al fortalecimiento del ecosistema educativo mediante el uso de tecnologías digitales.Ítem Appendix to A Primer on Out-of-the-Box AI Marketing Mix Models(2024-10-31) Estevez, Macarena; Ballestar, María Teresa; Sainz, Jorge