BURJC-Digital es el nombre del Repositorio Institucional de la Universidad Rey Juan Carlos. Tiene como objetivo archivar y preservar la producción científica resultante de la actividad académica e investigadora de la comunidad universitaria, con el fin de difundirla en acceso abierto.

Envíos recientes

Ítem
El coronavirus en el ecosistema de los dispositivos móviles creadores, discursos y recepción
(2020) Gil-Torres, Alicia; Martín-Quevedo, Juan; Gómez-García, Salvador; San José-De la Rosa, Cristina
Introducción: Esta investigación explora el impacto de la crisis de la COVID-19 en el ecosistema de las aplicaciones móviles. Metodología: Se parte de la búsqueda y localización de apps sobre COVID19 en las plataformas Google Play y Apple Store para seleccionar aquellas de mayor impacto y difusión a las que se practicó un análisis cuantitativo. Resultados: La investigación se ha centrado en cuatro aspectos: (1) la aparición de estas aplicaciones y su evolución a tenor de la actualidad durante los primeros meses del año 2020; (2) las características, propósitos y rasgos del discurso; (3) qué rasgos identificaron a los emisores y, por último, (4) la recepción que hicieron los usuarios sobre las apps. Discusión: los dos grandes tipos de desarrolladores (entidades gubernamentales e iniciativas privadas) se centraron en aplicaciones de control y diagnóstico de la enfermedad junto a otras que trataban de paliar la creciente demanda de información.
Ítem
The role of sleep problems in the dementia family caregiving stress process.
(Universidad Rey Juan Carlos, 2023) Jiménez Gonzalo, Lucía
El cuidado familiar de una persona con demencia se ha asociado con consecuencias negativas para la salud física y psicológica de los cuidadores (Schulz et al., 2020). Una variable que ha sido ampliamente estudiada es la depresión (Collins y Kishita, 2020), aunque existen otras variables que podrían ser igualmente relevantes pero que han sido menos estudiadas, como la sintomatología de ansiedad (Kaddour y Kishita, 2020; Van Hout et al., 2023) y los problemas de sueño (Peng y Chang, 2013). El sueño es una variable relevante tanto por su impacto sobre la salud como por su papel destacado para comprender la aparición y mantenimiento de otros problemas físicos y psicológicos de las personas. Entendemos por problemas de sueño dificultad a la hora de quedarse dormido, una mayor frecuencia de despertares y periodos de vigilia más prolongados a lo largo de la noche, y despertares tempranos que afectan al funcionamiento diario de las personas (Cooper et al., 2022; Morin et al., 1993). La literatura disponible apunta a que se trata de una variable de especial importancia para comprender el malestar físico y psicológico de las personas cuidadoras (Leggett et al., 2020). Los cuidadores de personas con demencia experimentan con frecuencia problemas de sueño (Brewster et al., 2022; Leggett et al., 2020). El estudio de revisión de Peng y Chang (2013) encuentra que entre el 50-74% de los cuidadores de personas con demencia sufren de esta problemática. Por otra parte, el estudio de metaanálisis de Gao y colaboradores (2019) encuentra que los cuidadores de personas con demencia duermen significativamente menos tiempo y evalúan su calidad de sueño significativamente peor que población control no cuidadora. Tomando como marco de referencia el modelo de afrontamiento (Lazarus y Folkman, 1984) adaptado al proceso de cuidado (Haley et al., 1987; Knight y Sayegh, 2 2010) y el modelo de los tres factores (Spielman, 1987) adaptado al cuidado (Brewster et al., 2022; McCurry et al., 2015), la presente tesis doctoral tuvo como objetivo ampliar el conocimiento acerca de los problemas de sueño y su relación con otras variables psicológicas en los cuidadores a través de seis estudios con distintos diseños y metodologías. Cada estudio se presenta de manera independiente. Previamente se ha realizado una introducción general para describir el marco teórico y empírico que guía la presente tesis doctoral. Tras la introducción general, se pasa a describir el objetivo general de la tesis, así como los objetivos específicos e hipótesis de cada estudio. Se presenta igualmente un apartado describiendo la metodología general. A continuación, se presenta cada uno de los estudios con sus propios apartados: Introducción, Método, Resultados, Discusión y Referencias. Tras la presentación de los estudios, se realiza una discusión final donde se consideran de forma global los principales resultados e implicaciones derivadas de esta investigación y se finaliza describiendo las conclusiones generales de la tesis doctoral.
Ítem
Gastrointestinal adverse effects of cancer chemotherapy: dysmotility, pain and new approaches to manage them
(Universidad Rey Juan Carlos, 2024) López – Tofiño Torrejón, Yolanda
ANTECEDENTES: El cáncer es un conjunto de enfermedades que pueden afectar a cualquier parte del cuerpo y en las que algunas células del organismo proliferan de forma incontrolada. A pesar de que en las últimas décadas se ha producido una reducción generalizada de la mortalidad de los pacientes con cáncer, así como un aumento de la supervivencia, el cáncer sigue siendo la segunda causa de muerte al año en Estados Unidos y España, y la sexta a nivel mundial. La mejora en los datos de mortalidad y supervivencia demuestra que la prevención y los tratamientos que se están utilizando están resultando eficaces. Aunque existen diversos tratamientos, en general, son agresivos y producen numerosos efectos adversos. Uno de los tratamientos más utilizados es la quimioterapia, que consiste en el uso clínico de fármacos antitumorales, pero su uso conlleva la aparición de efectos adversos que dependen tanto del fármaco utilizado como de las características de cada paciente. La mayoría de estos fármacos interfieren en la síntesis del ADN y tienen mayor impacto en células con una división celular más activa (sin diferenciar entre células malignas y no malignas), lo que produce la aparición de numerosos efectos adversos. Los más frecuentes en la práctica clínica suelen estar relacionados con la toxicidad inespecífica sobre las células en división, e incluyen diversos grados de náuseas y vómitos, alopecia, mielosupresión, mucositis, diarrea y dolor, entre otros. Sin embargo, algunos antitumorales también pueden afectar a células como las neuronas, que no proliferan, produciendo neurotoxicidad. Los efectos adversos pueden manifestarse tanto durante la fase de tratamiento como posteriormente, lo que subraya la necesidad de conocer a fondo sus consecuencias a largo plazo, incluidas las derivadas de la neurotoxicidad, especialmente a medida que aumenta la supervivencia de los pacientes con cáncer. Además, los actuales tratamientos dirigidos a paliar esos efectos adversos a menudo carecen del nivel deseado de eficacia y seguridad. Esto subraya la necesidad imperiosa de explorar nuevas alternativas terapéuticas. En esta tesis nos centramos en el uso de dos antineoplásicos con mecanismos de acción diferentes, el cisplatino y la vincristina. El cisplatino, es un agente alquilante (derivado del platino) y uno de los fármacos quimioterapéuticos de base metálica más utilizados. Concretamente, inhibe la síntesis de ADN en cualquier fase del ciclo celular (fármaco antitumoral específico de ciclo), al producir enlaces cruzados dentro de las cadenas de ADN y entre ellas. Entre los efectos adversos del cisplatino se encuentran la anorexia, las náuseas y los vómitos (asociados a dismotilidad gástrica), durante el tratamiento, así como neuropatía periférica y neuropatía entérica, que perduran tras la finalización de éste. Por su parte, la vincristina es un alcaloide de la Vinca rosea cuyo mecanismo de acción es la unión a la tubulina y el bloqueo de la división celular durante la metafase (fármaco antitumoral específico de fase), lo que impide la formación de microtúbulos de tubulina e induce la despolimerización de los microtúbulos formados. Entre los efectos adversos que produce la vincristina se encuentran la neuropatía periférica y las disfunciones autonómicas, incluidas las alteraciones gastrointestinales (GI), como dolor abdominal por cólicos, estreñimiento e íleo paralítico, así como neuropatía entérica. Las alteraciones de la motilidad colónica pueden aparecer durante el tratamiento antineoplásico y también pueden persistir muchos años después de su finalización, con un importante impacto en la calidad de vida del paciente que sobrevive al cáncer
Ítem
Delving into the relationship between regular physical exercise and cardiac interoception in two cross-sectional studies
(Elsevier, 2024-06-06) Yoris, Adrián E.; Cira, Luis F.; Luque-Casado, Antonio; Salvotti, Caterina; Tajadura-Jiménez, Ana; Avancini, Chiara; Zarza-Rebollo, Juan Antonio; Sanabria, Daniel; Perakakis, Pandelis
Cardiac interoception, the ability to sense and process cardiac afferent signals, has been shown to improve after a single session of acute physical exercise. However, it remains unclear whether repetitive engagement in physical exercise over time leads to long-term changes in cardiac interoceptive accuracy. It is also unknown whether those changes affect the neural activity associated with the processing of afferent cardiac signals, assessed by the heart-evoked potential (HEP). In this study, we aimed to investigate this hypothesis through two cross-sectional studies, categorizing participants as active or inactive based on physical fitness (Study I; N = 45) or self-reported physical activity levels (Study II; N = 60). Interoception was assessed at rest using the HEP (Studies I and II), the Heartbeat Counting task (Study II), and the Rubber Hand Illusion (RHI) (Study II). Study I showed strong evidence of better cardiovascular fitness in the active group than in the inactive group as well as robust between-group differences in electrocardiogram (ECG) recordings. Study 2 replicated the clear differences in ECG as a function of regular physical activity. Those results were expected due to clear differences in physical activity habits. In contrast, our analysis revealed no robust differences between groups across cardiac interoception tasks and the RHI, although the direct relevance of these measures to interoception remains under investigation. In sum, our results do not provide convincing evidence to support a strong version of the notion that regular physical exercise is associated with an enhanced in cardiac interoception.
Ítem
Mecanismos de modulación del dolor en pacientes con artrosis de rodilla: efectos de la electroestimulación sobre la sensibilización al dolor
(Universidad Rey Juan Carlos, 2024) Leonardo Rodríguez Lagos
La artrosis de rodilla es uno de los trastornos de dolor crónico que ha suscitado mucha atención por parte de los investigadores. Esto se debe a que, a pesar de tratarse de una patología con una alta prevalencia a nivel mundial y señalarse típicamente como enfermedad de desgaste articular, aún se desconoce en profundidad su etiología y, por lo tanto, no se ha encontrado un tratamiento altamente eficaz para ella. Los mecanismos del dolor que subyacen a la AR no se conocen del todo, lo que complica el diagnóstico y desarrollo de tratamientos más específicos. Dado que la asociación entre hallazgos radiológicos y niveles de dolor clínico de los pacientes es limitada, es necesario conocer otros posibles mecanismos implicados en el dolor para caracterizarlo mejor en un paciente individual. Una explicación plausible para esta gran heterogeneidad en el comportamiento del dolor en la población con artrosis de rodilla es la presencia de sensibilización al dolor debido a posibles alteraciones en el procesamiento central del dolor. En la última década, ha aumentado la investigación de las pruebas sensoriales cuantitativas dada su capacidad para cuantificar aspectos relacionados con la sensibilización al dolor y su posible relación con la alteración de mecanismos nociceptivos centrales. Entre estos, destacan la modulación condicionada del dolor y sumación temporal del dolor como indicadores dinámicos de sensibilización del aparato nociceptivo y alteración del sistema modulador descendente. Estas pruebas psicofísicas han mostrado ser herramientas valiosas para evaluar la sensibilidad al dolor, diferenciar fenotipos de dolor, guiar enfoques de tratamiento, y avanzar en la investigación de los mecanismos neurofisiológicos del dolor crónico. Comprender los mecanismos en el contexto de la percepción y modulación del dolor es crucial para optimizar los enfoques terapéuticos, predecir las respuestas al tratamiento, desarrollar estrategias preventivas e impulsar la innovación en la investigación del tratamiento del dolor. Sin embargo, la mayor parte de la investigación sobre artrosis de rodilla se ha centrado en estudiar el dolor desde un punto de vista clínico con escalas y cuestionarios