Valor del PSA inicial para predecir el diagnóstico y la muerte por cáncer de próstata. Resultados a largo plazo

Fecha

2024

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Rey Juan Carlos

Citas

plumx
0 citas en WOS
0 citas en

Resumen

El cáncer de próstata (CP) es una enfermedad con una incidencia elevada, y mortalidad notable a nivel mundial, lo que condiciona que deba ser considerada un problema de salud importante. Según los análisis del año 2023 del Instituto Nacional de Estadística (INE) (1), en los resultados provisionales del primer semestre de 2023, los tumores suponen la segunda causa de mortalidad en España después de las enfermedades del sistema circulatorio, correspondiendo al 25,8% de las defunciones. En la estratificación por sexo, fallecieron 33.619 varones a causa de tumores, siendo esta dolencia la primera causa de muerte en los hombres, por delante de las enfermedades del sistema circulatorio y respiratorio; y la segunda en mujeres (23.449 fallecidas) por detrás de las enfermedades del sistema circulatorio. Con respecto a los resultados definitivos de 2022, los tumores suponen la segunda causa de mortalidad en España después de las enfermedades del sistema circulatorio, correspondiendo al 24,7% (114.828 personas) de las defunciones. En cuanto al número de fallecimientos por cáncer en varones en 2022, el CP es el tercero en importancia (con un total de 5.962 fallecidos), por detrás de él se encuentran el cáncer de pulmón y bronquios (16.747) y colorrectal (6.443). (2). “Las Cifras del Cáncer en España” (3) es un informe anual editado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) que recoge los datos de incidencia, mortalidad, supervivencia y prevalencia de cáncer en España. Según la edición de 2024 de dicho informe, el número de cánceres diagnosticados en España en el año 2024 se estima que alcanzará los 286.664 casos, basado en los cálculos de la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN). Estiman que los cánceres más frecuentemente diagnosticados serán los de colon y recto (44.294 nuevos casos), mama (36.395), pulmón (32.768), situando en cuarto lugar el CP (30.316), y por detrás vejiga (22.097). En la estratificación por sexos, el CP (30.316) será el cáncer más frecuentemente diagnosticado en varones en España, por delante del colorrectal (27.6009), de pulmón (22.483) y de vejiga (18.247). La American Cancer Society (ACS) estima los casos nuevos de cáncer y de muertes por esta enfermedad en Estados Unidos (EEUU). En su análisis de 2024 se estiman 299.010 nuevos casos de CP, siendo el tumor más diagnosticado en varones (29%) por delante del broncopulmonar (11%) y colorrectal (8%); y 35.250 muertes por esta neoplasia, suponiendo el segundo tumor que más muertes genera en dicha población (11%) por detrás del broncopulmonar (20%), y por delante del colorrectal (9%).

Descripción

Tesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2025. Directores: Marcos Luján Galán Álvaro Páez Borda

Citación

García-Cano Fernández, A. M. (2024). Valor del PSA inicial para predecir el diagnóstico y la muerte por cáncer de próstata: Resultados a largo plazo (Tesis doctoral). Escuela Internacional de Doctorado, Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud.

Colecciones

license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-ShareAlike 4.0 International