Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
  • English
  • Español
Iniciar sesión
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "de Francisco Gil, Silvia"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 3 de 3
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Estrategias de captación y radicalización en el terrorismo yihadista
    (Universidad Rey Juan Carlos, 2016) de Francisco Gil, Silvia
    En el presente trabajo se hace un recorrido por las diferentes estrategias de radicalización yihadista que han ido surgiendo con el paso del tiempo. Actualmente, nos encontramos con un fenómeno que se va incrementando a causa de diversos factores que analizaremos desde los ámbitos que lo conforman (social y cultural, económico, tecnológico, etc) y también debido a la frecuentación de los individuos a determinados emplazamientos, especialmente lugares de culto como las mezquitas. También se tendrá en cuenta la relevancia de las instituciones penitenciarias, donde cada vez se están dando más casos de radicalización entre presos, así como el papel creciente de las mujeres que son captadas y reclutadas que en última instancia deciden marcharse a Siria, atraídas por un modelo de vida familiar que se les promete. Por otro lado, se destaca la globalización y la influencia de la misma en el desarrollo de la tecnología y las comunicaciones, y cómo estos avances pueden influir en el reclutamiento y la radicalización de personas vulnerables a través de medios como Internet, que ha cobrado una gran relevancia en estos últimos años a causa de la enorme difusión de contenidos que se hacen a través del mismo
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Manual del Programa de Mentoring ZEUS
    (2025-07) DE LA CALLE DURÁN , MARIA CARMEN; de Francisco Gil, Silvia
    La adaptación universitaria es un proceso complejo que puede condicionar profundamente la experiencia académica y personal del estudiantado. Cada año, miles de jóvenes ingresan a la Universidad Rey Juan Carlos con ilusión, pero también con incertidumbre. El salto desde la educación secundaria a la vida universitaria conlleva numerosos cambios: nuevos métodos de aprendizaje, dinámicas institucionales distintas, gestión autónoma del tiempo, entornos sociales desconocidos y múltiples trámites que afrontar sin experiencia previa. Conscientes de esta realidad, la URJC impulsa el Programa de Mentoring ZEUS, que tiene como objetivo acompañar durante un año académico completo a los estudiantes de nuevo ingreso en su proceso de integración académica, personal y social, a través de la figura del mentor o mentora: estudiantes de cursos superiores que, desde su experiencia, brindan orientación, guía y apoyo. El mentoring entre estudiantes no solo favorece a quien recibe el acompañamiento (mentee), sino también a quien lo ofrece (mentor), al permitirle desarrollar habilidades sociales, comunicativas y de liderazgo, además de afianzar su compromiso con la comunidad universitaria. Se trata de una relación horizontal entre iguales estudiante-estudiante donde, además, también se beneficia a la propia institución educativa. Este manual recoge el procedimiento a seguir en el programa de mentoría asi como el rol y las características de los mentores y de los mentees.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Presencia del Dáesh en Twitter y en la Deep web y su análisis como instrumentos de captación y propaganda
    (Universidad Rey Juan Carlos, 2017) de Francisco Gil, Silvia
    Hoy en día, los medios de comunicación (especialmente Internet), han favorecido la expansión de información de manera instantánea a cualquier lugar y de manera muy sencilla y accesible. Esta facilidad, como consecuencia de la globalización, ha sido aprovechada por las organizaciones terroristas como un medio para captar, reclutar y radicalizar a nuevos individuos para que se unan a su lucha particular. En este documento analizaremos cómo ejercen esta captación en las redes sociales, especialmente en Twitter, donde hemos investigado a diversos usuarios afines a esta organización terrorista. Por otro lado, se hace hincapié en el trabajo que lleva a cabo el terrorismo yihadista en la Deep Web, donde llevan a cabo otras actividades delictivas que dan soporte a la organización terrorista.

© Universidad Rey Juan Carlos

  • Enviar Sugerencias