Examinando por Autor "Abdiu, Majlinda"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Algunos rasgos de la diversidad estilística en la prosa marquesina(Universidad Rey Juan Carlos, 2012-07) Abdiu, MajlindaÍtem Artificial Intelligence in the European Urban Governance(IGI Global, 2022) Ajuriaguerra Escudero, Miguel Angel; Abdiu, MajlindaCities reflect the social, political, and technological evolution of humanity. The implementation of new technologies in urban areas facilitate these changes, and thus, decision-making processes in urban management have changed significantly in recent decades, accordingly with the technological evolution. Artificial Intelligence and the supporting data infrastructures represent a new urban paradigm where city governance must attend to proper urban development while considering its citizens' opinions. However, AI requires continuous data collection to feed the algorithms. Collecting this data may raise privacy issues that vulnerate citizens' rights and personal data. Even if Europe and its Member States possess highly protective privacy laws, this is still a significant concern for many citizens in urban decision-making processes. This chapter collects the European legal framework regarding AI data infrastructures and the European Green Deal to measure their potential impact on urban transformation. Also, the relationship between fundamental urban principles and the city-governance are analysed.Ítem La dinámica del cosmos femenino en la obra de Gabriel García Márquez(Universidad Rey Juan Carlos, 2012-07) Abdiu, MajlindaÍtem El sueño de la revolución social: Contracultura, Canción-protesta y Kalashnikov(Comares, 2020) Azcona Pastor, José Manuel; Abdiu, MajlindaDurante la Guerra Fría pareció la revolución encantar al mundo entero con su esperanza de emancipación. El progresivo levantamiento del telón soviético (Hungría 1956, Praga 1968, Berlín 1989) supuso el despertar del sueño dogmático de la revolución y, con él, acaso el fin de la comprensión de la propia revolución como mascarón de proa de la historia. Tres fueron los acontecimientos que pueden indicar el inicio del fin del ciclo que nos ocupa. La revolución de Mayo del 68, fue una rebelión extraña e inversa, realizada desde la abundancia y no desde la miseria, desde el individuo y no desde el grupo, desde las minorías y no desde la mayoría. Marcaba así el fin a aquellas vías de racionalización que habían resultado propias de Occidente. Estamos ante una revolución ya no moderna, sino posmoderna. En segundo lugar, la Revolución Islámica de Irán de 1979; en donde ésta, por primera vez, ni hablaba el lenguaje de la tradición revolucionaria iniciada en 1789, ni marcaba el avance que se le presupone a la concepción clásica de cualquier sublevación popular. Si no, al contrario, estamos ante una involución de varios siglos y el inicio de la nueva lógica de los fundamentalismos. Y, por último, la caída del muro en 1989 que, salvo posiciones extravagantes, disipaba cualquier duda sobre los resultados del «socialismo realmente existente» y, con ello, y quizás también con la sublevación estudiantil en la plaza de Tiananmen en China en 1989, disipaba también el sueño de la revolución social que había recorrido el siglo XX. Este libro titulado «El sueño de la Revolución social: contracultura, canción-protesta y Kalashnikov» propone un análisis más contemporáneo y profundo de la revolución social como realidad histórica universal.Ítem La politica exterior de la Corona de Aragón en los Balcanes: La Albania de Skanderbeg y la guerra contra los turcos(Cátedra URJC SANTANDER Presdeia, 2020) Azcona Pastor, José Manuel; Abdiu, MajlindaEn este libro se ha estudiado la política exterior de la Corona de Aragón en los Balcanes en el siglo xv, con especial incidencia en el papel que jugó el gran héroe albanés Skanderbeg en la lucha contra los turcos, y en las relaciones de vasallaje que mantuvo con el monarca aragonés, Alfonso V. Se constata la estructura narrativa aglutinadora de los hitos y acontecimientos históricos acotados en el Mediterráneo oriental, cuyo proceso de investigación y sus resultados resultan del todo novedosos por lo interesante de los hechos aquí tratados y por todas las circunstancias que los envuelven.