Examinando por Autor "Acosta Meneses, María Yanet"
Mostrando 1 - 13 de 13
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Apuntes de la asignatura Investigación, gestión y márketing cultural(2024-11-13) Acosta Meneses, María YanetApuntes de la asignatura Investigación, gestión y márketing cultural del Master U. en Periodismo Cultural y Nuevas TendenciasÍtem Apuntes sobre Fotoperiodismo(2022) Acosta Meneses, María YanetApuntes de los 10 temas de la asignatura de Fotoperiodismo para el Grado en Periodismo semipresencial.Ítem La comunicación gastronómica y emocional de Pepe Carvalho(MVM Cuadernos de Estudios Manuel Vázquez Montalbán, 2023-10-04) Acosta Meneses, María YanetEn este artículo exploro las estrategias comunicativas que permiten transmitir las emociones a través de la gastronomía en la caracterización del detective Pepe Carvalho, protagonista de la serie de novela negra creada por Manuel Vázquez Montalbán hace 50 años. Mi objetivo es demostrar cómo su autor consigue que el personaje comunique emociones más allá de los códigos lingüísticos, brindando sentido a sus silencios y mostrando su sensibilidad oculta —una marca biopolítica de la educación franquista que negaba estas cualidades en los hombres— a través de la comida. La empatía, la sensualidad y el amor, así como otras emociones tales como la alegría o la depresión, solo se expresan en el personaje o bien a través de su discurso gastronómico o bien a través de la propia acción de cocinar, comer, beber o comprar alimentos e ingredientes para sus platos.Ítem El 'corto alcance” informativo: el viraje hacia el ámbito doméstico del periodismo gastronómico en España durante la pandemia de la COVID-19(ARANZADI, 2022-12-12) Acosta Meneses, María YanetEntre el 15 de marzo y el 21 de junio de 2020, durante el confinamiento de la pobla- ción española en sus casas como medida para frenar la pandemia de la COVID-19, solo la comida ofreció un espacio de cohesión para los y las ciudadanas. Comprar, cocinar e incluso repartir lo cocinado fue una prioridad para muchas personas que encontraron en ello un elemento de unión creada y reforzada a través de la comuni- cación digital tanto en los medios de comunicación on-line como en los perfiles de miles de personas en las redes sociales. En este capítulo se aborda la manera en la que el periodismo gastronómico –entendido no solo como las noticias de secciones especializadas en comida de los medios de comunicación sino también las publicadas en otras secciones y la comu- nicación a través de redes sociales de profesionales de la divulgación gastronómica– enfocaron sus trabajos hacia un ámbito poco explorado hasta el momento como era el doméstico. Además, se explora cómo con sus iniciativas conjuntas o independientes consiguieron crear un sentimiento de pertenencia a través de hashtags con los que se compartió cocina y comensalidad.Ítem Ejemplo de innovación docente a través de la experiencia gastronómica: comida-taller sobre Filipinas en el barrio de Tetuán.(Dykinson S.L., 2022) Acosta Meneses, María Yanet; González-Cid, Liuba; Sandulescu Budea, AlexandraEn esta investigación se analiza una experiencia de innovación docente a través del periodismo gastronómico llevada a cabo en el barrio multicultural de Tetuán en Madrid a través de una convocatoria abierta para conocer mediante la gastronomía y el periodismo gastronómico una de las comunidades representativas de la zona como es la filipina. La periodista de origen filipino Gidget Alkipala junto con la profesora de la URJC y periodista gastronómica Yanet Acosta, fueron las maestras de ceremonia de un encuentro celebrado el 20 de abril de 2022 en un restaurante de cocina filipina en el distrito de Tetuán, el café bar Flambayan.Ítem La fotografía y el fotoperiodismo, un objeto de estudio emergente en la investigación en comunicación en España(Doxa Comunicación, 2021-12-01) Acosta Meneses, María Yanet; Lozano Ascencio, Carlos HoracioEste artículo aborda la fotografía y el fotoperiodismo como objeto de estudio en la investigación en comunicación en las universidades españolas entre 2007 y 2018. De los documentos analizados se extrae que, pese a tratarse de un estudio emergente, por su interés social en la era de la posverdad, la producción científica vinculada a proyectos I+D+i no es aún relevante. Así, las temáticas que se han estudiado en estos doce años muestran el progresivo interés por investigar temas de relevancia internacional en las Ciencias Sociales como las identidades. Cabe destacar que aún muchos de estos trabajos, especialmente tesis doctorales, se ciñen al papel de la imagen en medios off-line y la mayoría de ellos son descriptivos. Pero se abre una nueva etapa para la investigación en comunicación en la que lo que ha sido una debilidad, la falta de una metodología clara de estudio, puede ser una fortaleza, dado que la fotografía puede ser interpretada desde diferentes enfoques y disciplinas en sintonía con las nuevas formas de pensar y de investigar estas disciplinas y que tienden hacia lo holístico. Se constata un gran interés por el desarrollo de este objeto de estudio que es clave en el panorama mediático mundialÍtem Guía de estudio de la asignatura Investigación, gestión y márketing cultural(2024-11-13) Acosta Meneses, María YanetGuía de estudio de la asignatura Investigación, gestión y márketing culturalÍtem Guía de la asignatura de Fotoperiodismo(2022-09-29) Acosta Meneses, María YanetGuía de estudio de la asignatura de fotoperiodismo con información del temario a estudiar cada semana, los objetivos, los materiales para su estudio y las actividades a desarrollar, así como otros recursos de apoyo.Ítem La investigación de la comunicación gastronómica en España(Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación, 2023-07-28) Acosta Meneses, María Yanet; Ingram, RebeccaEn un momento en el que la gastronomía experimenta una gran aceptación en los medios de comunicación y en el que resulta una herramienta de identidad cultural fundamental en el diálogo social y en el desarrollo económico de España, nos preguntamos cómo ha sido abordado este fenómeno desde la investigación en las universidades españolas. Para ello, estudiamos de forma minuciosa las tesis doctorales de las facultades de comunicación, así como los artículos de investigación publicados en las revistas científicas españolas más competitivas y las comunicaciones remitidas al principal congreso español de investigación en comunicación entre 2007 y 2018, periodo abordado desde el proyecto I+D+i “Mapas de la Investigación en Comunicación en las universidades españolas”. Estos datos los ponemos en contexto con las tendencias internacionales de investigación sobre este objeto de estudio, gracias a lo que podemos extraer como conclusión la insuficiente base teórica de los estudios realizados en la academia española. Por este motivo, alentamos la incorporación en la investigación sobre comunicación gastronómica en España de acercamientos interdisciplinarios, como los que caracterizan food studies.Ítem Museo virtual para el aula del Siglo XXI. Un Hub creativo de aprendizaje transdisciplinar(Dykinson S.L., 2022) González Cid, Liuba; Sandulescu Budea, Alexandra; Acosta Meneses, María YanetEste estudio expone los resultados del proyecto de Innovación Docente Museo virtual para el aula del siglo XXI, coordinado por el Grupo de Innovación Docente sobre contenidos en periodismo móvil de la Uni- versidad Rey Juan Carlos (COMOJO), como parte de la I Convocatoria de proyectos de innovación docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la URJC (Curso 2020-2021). En las enseñanzas universitarias específicas de Artes y Humanidades, rama del conocimiento tratada en este estudio, examinamos las posibilidades de los recursos digitales que ofrece el software de última generación, las expectativas de la red digital y las técnicas del periodismo móvil (MOJO), implementadas dentro del Aula virtual como apoyo para la creación de contenido audiovisual mediante soportes digitales. Analiza- remos el impacto de estos recursos en la creación de un Museo virtual. Las metodologías docentes, tanto en los aspectos formales como estructurales, no siempre pueden avanzar la dirección deseada, los procesos de adaptación a los nuevos retos digitales requieren investigación y estudio, sobre todo en el campo de las ciencias sociales y la comunicación que, en el horizonte de la contemporaneidad, se enfrentan a nuevos desafíos ante una sociedad digital global, transversal, multicultural y diversa. Asimismo, debemos reflexionar sobre el papel del docente ante los nuevos retos tecnológicos del aprendizaje del siglo XXI, cuya clave está, desde nuestro punto de vista, en la transformación del aula tradicional en un espacio creativo e inspirador que permita la aplicación de metodologías dinámicas y emergentes para el desarrollo de las competencias formativas y sus diferentes escenarios docentes.Ítem Nos adaptamos en el tiempo: innovación docente en el periodismo audiovisual a través del fenómeno MOJO(Dykinson S.L., 2022) Sandulescu Budea, A; Acosta Meneses, María Yanet; González Cid, LiubaA raíz de la aparición de las nuevas tecnologías se ha demostrado la progresiva adaptabilidad de los medios que ha condicionado por la evolución del dispositivo: el conocido como beta continua hace referencia a ese proceso en el que nuestra evolución como sociedad se ve limitada y condicionada por la evolución de los dispositivos tecnológicos de nuestro alrededor. Ante profesiones tan complejas como es el periodismo y los entornos de comunicación asociados de especialización, el correcto uso de la alfabetización mediática unido al análisis apropiado del contenido del mensaje son la clave en la interpretación de las futuras tendencias: todo lo que nace, crece, para después morir y ser sustituido. Nuestra intención en este sentido es la de aportar ese pequeño grano de arena a esa muestra poblacional estudiantil del mundo para que puedan defenderse en entornos cambiantes y poder enseñar a las generaciones precedentes: clave para el desarrollo de la humanidad.Ítem Presentaciones de la asignatura de Fotoperiodismo(2022) Acosta Meneses, María YanetPresentaciones de los 10 temas de la asignatura de Fotoperiodismo del Grado de Periodismo semipresencial.Ítem Presentaciones de la asignatura Investigación, gestión y márketing cultural(2024) Acosta Meneses, María Yanet