Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
  • English
  • Español
Iniciar sesión
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Alonso Alonso, Sergio"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    EMPRESAS ZOMBIS. PERSPECTIVA INTERNACIONAL Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA ESPAÑOLA
    (Universidad Rey Juan Carlos, 2024-06-28) Alonso Alonso, Sergio
    Mi trabajo de fin de grado se centra en el fenómeno de las empresas zombis, especialmente en el contexto español y bajo las circunstancias económicas recientes. Las empresas zombis son aquellas que, aunque no son capaces de generar ingresos suficientes para cubrir sus costos operativos y de deuda, continúan operando gracias a condiciones de financiación favorables o ayudas estatales. El trabajo comienza con un análisis histórico y económico del surgimiento de estas empresas en diferentes contextos geográficos, incluyendo Europa Occidental y Oriental, así como Japón, donde este fenómeno se hizo notorio durante la crisis financiera de los años 90. Posteriormente, se define el concepto de empresa zombi y se describe la metodología para su identificación, utilizando el modelo Z-Score de Altman, que evalúa la probabilidad de quiebra de una empresa basada en indicadores financieros clave. También se examinan las políticas públicas y las medidas de apoyo financiero implementadas durante la pandemia de COVID-19, evaluando cómo estas medidas han influido en la persistencia de empresas zombis. Para ilustrar la teoría con un ejemplo práctico, se realiza un estudio empírico sobre el sector de la restauración, demostrando cómo se pueden identificar estas empresas y sus características en un contexto real. Finalmente, se reflexiona sobre las implicaciones económicas de la persistencia de las empresas zombis y se proponen recomendaciones para políticas públicas y estrategias empresariales que podrían mitigar el impacto negativo de estas entidades. El trabajo concluye con la sugerencia de reformas estructurales y una gestión más eficiente de las ayudas estatales para fomentar un entorno empresarial más saludable y sostenible .

© Universidad Rey Juan Carlos

  • Enviar Sugerencias