Examinando por Autor "Arcos Rodríguez, Aroa"
Mostrando 1 - 7 de 7
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Avances para la innovación docente en salud y comunicación(Dykinson, S.L., 2023) Serrano Villalobos, Olga; Velasco Furlong, Lilian; Arcos Rodríguez, AroaEl binomio que propone esta obra, Salud y Comunicación, se debe a que existen elementos comunes para ambas áreas destacando los factores emocionales de los sujetos. En este sentido, la comunicación trabaja a través de sus mensajes con la racionalidad y las emociones de los individuos donde la salud está presente y donde el factor emocional es el que mayor peso tiene. En este contexto, en los últimos tiempos estamos poniendo atención al cuidado emocional de las personas para llevar una vida mejorada y, por otro lado, nuestro mundo actual se sitúa en un mundo multipantalla donde la Información es el valor del mercado y la Comunicación un proceso sin fin. Sin duda, la información es poder, así como es real el poder de la imagen. Parece ser que ahora más que nunca, la Salud y la Comunicación necesitan tomarse en consideración desde su conjunto. Esto no podría ser de otra manera considerando la sociedad actual: la Sociedad de la Información, cuya particularidad, entre otras, es que ahora los individuos entrelazamos el mundo virtual y real, donde la identidad del sujeto puede ser o no la misma.Ítem AVANCES PARA LA INNOVACIÓN DOCENTE EN SALUD Y COMUNICACIÓN.(Dykinson, S.L., 2023-09) Serrano Villalobos, Olga; Velasco Furlong, Lilian; Arcos Rodríguez, AroaEl binomio que propone esta obra, Salud y Comunicación, se debe a que existen elementos comunes para ambas áreas destacando los factores emocionales de los sujetos. En este sentido, la comunicación trabaja a través de sus mensajes con la racionalidad y las emociones de los individuos donde la salud está presente y donde el factor emocional es el que mayor peso tiene. En este contexto, en los últimos tiempos estamos poniendo atención al cuidado emocional de las personas para llevar una vida mejorada y, por otro lado, nuestro mundo actual se sitúa en un mundo multipantalla donde la Información es el valor del mercado y la Comunicación un proceso sin fin. Sin duda, la información es poder, así como es real el poder de la imagen. Parece ser que ahora más que nunca, la Salud y la Comunicación necesitan tomarse en consideración desde su conjunto. Esto no podría ser de otra manera considerando que ahora los individuos entrelazamos el mundo virtual y real. Sin duda, esta obra resulta de especial interés, entre otros públicos, para aquellos interesados en la Salud y la Comunicación desde una perspectiva multidisciplinar en dichas áreas, sin olvidar las aplicaciones generales en Educación. En este libro de proyección internacional, cuya colaboración ha sido principalmente de Instituciones Universitarias y Organizaciones sin ánimo de lucro, como el caso de INTRESS, se pueden encontrar aportaciones de investigadores e investigadoras de distintos países, concretamente, España, México, Colombia y Chile, a los que desde la coordinación de esta obra, queremos mostrar nuestro agradecimiento por su participación en el presente libro y por su especial interés en el avance y la idea de una mejora común.Ítem Desarrollo de habilidades de comunicación en el máster universitario de psicología general sanitaria: ABP en la elaboración de pódcast para difusión de la psicología(Dykinson, 2024-12-02) Thomas Currás, Helena; Velasco Furlong, Lilian; Arcos Rodríguez, AroaSe presenta la experiencia llevada a cabo el curso 2022-23 en el MUPGS (Máster Universitario de Psicología General Sanitaria) para que el estudiantado adquiera las competencias en una asignatura sobre Habilidades de Comunicación Profesional. Para ello se propuso un proyecto de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) cuyo objetivo era desarrollar un pódcast que sirviera para difundir temas de psicología como trastornos de conducta o procesos psicológicos. Se indica la metodología seguida, así como las herramientas TIC que se utilizaron. Se prepararon un total 21 pódcast que fueron presentados en el aula en una sesión estructurada como una Jornada Científica. En ella fueron seleccionados los 13 que obtuvieron las notas más altas y que posteriormente se emitieron en un programa denominado Psi ¿qué? a través de una radio local, también a través de su WEB y se subieron a la plataforma Ivoox. Los estudiantes evaluaron la actividad como satisfactoria, creativa y que les permitió adquirir las competencias previstas (90 %).Ítem Implementación de un programa de prevención de violencia de género en adolescentes a través de la metodología ApS(Dykinson, 2024-10) Arcos Rodríguez, Aroa; Velasco Furlong, Lilian; Thomas Currás, HelenaSe expone la experiencia llevada a cabo en el grado de criminología, de psicología y en el máster de formación del profesorado de una experiencia de Aprendizaje Servicio en institutos públicos de secundaria de la población de Alcorcón de la Comunidad de Madrid.Ítem Introducción(Dykinson, 2024) Arcos Rodríguez, Aroa; Thomas Currás, HelenaSe presentan los capítulos del libro, haciendo un repaso a los avances y los retos que se plantean en la actualidad a la psicologíaÍtem Retos y riesgos de la psicología actual(Dykinson, 2024-12-01) Arcos Rodríguez, Aroa; Thomas Currás, HelenaEl libro, titulado Retos y Riesgos de la Psicología Actual, constituye una amplia recopilación de estudios, análisis y reflexiones que cubren un vasto espectro de temas contemporáneos en Psicología. Su propósito principal es proporcionar a investigadores, estudiantes y profesionales de la psicología un análisis crítico y actualizado de los desafíos que enfrenta la psicología en diversos entornos, y ofrece perspectivas sobre la aplicación de esta disciplina en la salud, el bienestar, la educación, la sociedad, la ciencia de datos, las organizaciones y el ámbito forense. La obra está organizada en tres secciones clave, cada una de las cuales desarrolla áreas temáticas que reflejan los avances y las problemáticas en cada campo de estudio. La primera sección, Enfoques Recientes en Salud y Bienestar Psicológico, se centra en la evaluación, intervención y promoción de la salud psicológica y el bienestar. La segunda sección, Nuevas Actualizaciones en Psicología en Contextos Sociales y Educativos, explora cómo la psicología se aplica en contextos educativos y sociales. La tercera y última sección, Psicología en Entornos Especializados y Científicos, examina las aplicaciones de la psicología en entornos específicos, como el trabajo, la justicia y la investigación.Ítem Violencias en menores: breve aproximación al marco legal para prevenir la violencia de género(Aranzadi, 2024-10) Arcos Rodríguez, Aroa; Velasco Furlong, Lílian; Thomas Currás, HelenaLa violencia está presente en la humanidad desde el nacimiento de la misma, pero una violencia resalta por encima de todas, la de género. En los tiempos actuales se observa que tal fenómeno lejos de reducirse, a pesar de los esfuerzos invertidos en las últimas décadas para su erradicalización, parece incrementarse y sobre todo hacerlo en la población más joven con unos datos alarmantes. Por ello, es importante encontrar las causas que subyacen al problema para que, desde el marco legal y la creación de programas de prevención adaptados a las características propias del fenómeno, pero también de los individuos, se pueda proteger a las víctimas, dotándolas de herramientas para su detección y protección y trabajar con los agresores en la concienciación, eliminación de las conductas violentas penalmente reprochables e instauración de formas positivas de relacionarse con el ambiente en el que se están desarrollando.