Examinando por Autor "Azcona Pastor, José Manuel"
Mostrando 1 - 20 de 97
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem 90 millas: relaciones económicas Cuba-Estados Unidos en perspectiva histórica(Dykinson, 2020) Santamaría García, Antonio; Azcona Pastor, José ManuelÍtem 90 millas: relaciones económicas Cuba-Estados Unidos, 1898-2020(Dykinson, 2020) Santamaría García, Antonio; Azcona Pastor, José ManuelEste libro estudia el problema de los vínculos entre los dos países desde comienzos del siglo XX desde la perspectiva de lo económico, que fue razón esencial de los mismos, y muestra cómo la falta de un sentido de estado y de conformidad con la influencia tuvo en la constitución de otro –Estados Unidos ocupó Cuba entre 1898 y 1902, tras su guerra de independencia– implicó dejarlas al juego de intereses particulares que rige el funcionamiento del sistema político norteamericano y que tal defecto los ha dotado de un asimetría que ha prevalecido a los cambios de coyuntura y circunstancias desde entonces, al triunfo de la revolución, al fin de la Guerra Fría.Ítem Ámbitos y designios de la Guerra Civil Española(Sílex, 2024-12-01) Azcona Pastor, José Manuel; Íñiguez Campos, Miguel¡otro libro sobre la guerra civil, como si no se hubieran publicado ya bastantes!? es una expresión que muchos lectores al observar el título de este texto pueden plantearse. en parte, es una reacción lógica. no en vano, después de casi nueve décadas desde que estalló el golpe de estado que derivó en esta contienda fratricida, y según las estimaciones más equilibradas, más de 30.000 obras han salido al mercado editorial abarcando esta temática. sin embardo, es posible arrojar luz sobre ciertas cuestiones y aspectos que no han sido investigados o aclarados suficientemente desde la historiografía seria y rigurosa. una prueba de ello es este libro, donde los editores hemos tratado de reunir un elenco de autores lo más diverso posible quienes, con sus investigaciones primarias, ayudan a clarificar nuevas rutas de conocimiento. las novedades que se incluyen en la presente obra provienen de tres líneas de investigación muy claras: una primera se centra en la confirmación o refutación de tesis o hipótesis planteadas por autores e investigadores previos, esto es, el trabajo genuino del historiador; la segunda está vinculada a innovar en aspectos desconocidos o pocos conocidos de la guerra civil, con la incorporación de nuevas fuentes primarias, fundamentalmente archivísticas y la tercera comprende destinos personales o enfoques vinculados a la microhistoria o ámbitos locales de interés.Ítem América: el Continente olvidado por la historiografía vasca entre 1940 y 1990(CSIC. Dep. de Historia de América "Fernández de Oviedo", 1989) Azcona Pastor, José ManuelÍtem El asesinato social de las víctimas de ETA(Tirant lo Blanch, 2022) Azcona Pastor, José ManuelÍtem Balmaseda XXI. mendearen ateetan. Balmaseda ante el siglo XXI(Diputación Foral de Bizkaia. Departamento de Cultura, 1991) Azcona Pastor, José ManuelÍtem Bilbao, 18 de julio de 1936(Vital Fundación, 2013) Azcona Pastor, José Manuel; Lezamiz Lugarezaresti, JulenBizkaia siempre fue una pieza fundamental en el entramado político-social y económico de la Segunda República española. Desde la victoria en las urnas del Frente Popular en febrero hasta el alzamiento subversivo del 18 de julio de 1936, las partes enfrentadas, gubernamentales y favorables a la sublevación armada, idearon sus propias estrategias para conseguir el control de la provincia, y sobre todo de su capital Bilbao como garantía segura de éxito. Los sublevados fracasarán en su intento de alzamiento en Bizkaia y Biblao continuará fiel a la República en lo que podríamos denominar una ciudad abierta.Ítem Brasil, la potencia emergente. Tradición migratoria y negocio español en auge(Universitas, 2010) Azcona Pastor, José ManuelÍtem Camisas azules en Hispanoamérica (1936-1978). Organización política y prospografía del falangismo en Ultramar(Dykinson, 2021) Madueño Álvarez, Miguel; Velasco Martínez, Luis; Azcona Pastor, José ManuelEl falangismo fue el experimento más exitoso del fascismo español, pero también representó una ideología y un movimiento político con aspiraciones fuera de sus fronteras. En los estados independientes que habían formado parte del Imperio español, o en los lugares donde se concentraba la población emigrante española, el falangismo organizó estructuras y células para participar desde ultramar en la revolución nacional-sindicalista primero y en el esfuerzo de guerra de los sublevados en 1936 después. Durante la Segunda Guerra Mundial también tuvo un papel destacado en los intentos de movilización de apoyos y simpatías para los países del Eje. En esta obra se ofrecen algunas aproximaciones a la organización de esos apoyos y a los perfiles de sus miembros y dirigentes en Hispanoamérica, pero también en África y Asia.Ítem Cárceles, represión y tortura en Uruguay. El caso del MLN-Tupamaros (1968-1985)(2022) Azcona Pastor, José Manuel; Madueño Álvarez, MiguelA partir del análisis de documentación de fuentes primarias procedente mayoritariamente del Archivo de Lucha Armada David Campora, ubicado en el Centro de Estudios Interdisciplinarios Uruguayos de la Universidad de la República en Montevideo, la intención del artículo es analizar proceso que sufrían los presos tupamaros desde el momento en el que eran detenidos y cómo era su paso por la cárcel. Qué métodos represivos y de tortura se aplicaron, si hubo o no violación de los derechos humanos y las medidas que pusieron en marcha los militantes del MLN-T para contrarrestar la represión. Así mismo, tratamos de poner de manifiesto la trascendencia del modelo inspirador uruguayo reciproco con otras dictaduras en América Latina, todo ello en una periodización que corresponde al mayor incremento de la violencia política en Uruguay a partir de 1968 hasta el fin de la dictadura militar en 1985.Ítem Causas de la emigración vasca contemporánea(Euskonews & Media, 2000-03-24) Azcona Pastor, José ManuelÍtem Chronicles of the New World: primary sources for the study of the history of the spanish America (1492-1898)(Cuadernos de Investigación Histórica, 2022) Azcona Pastor, José Manuel; Chauca García, JorgeThe study of the History of Spanish America owes much to the western written culture, also today the legacy of the Amerindian oral tradition is recovered. The primary sources offer a spontaneous panorama in the testimonial, rich, diverse and abundant, not exempt from a necessary criticism and crossing of testimonies. The notorious american chronicles obey a specific time and place, and manifest an explicit interest in the knowledge and possession of the New World, its nature and its people. At the same time that the associated alterity and identity are analyzed, the alien gaze and the connection of cultures turned into biological miscegenation and cultural syncretism are not ignored.Ítem La CIA y los problemas de la guerrilla urbana(2021) Azcona Pastor, José Manuel; Madueño Álvarez, MiguelLa Guerra Fría, extendida desde la popularización de su nombre en 1947 hasta la disolución de la Unión Soviética en 1991, constituyó un orden bipolar en el que la Casa Blanca y el Kremlin marcaron el ritmo de los acontecimientos. De acuerdo con la descentralización del eje del choque1, ambas superpotencias optaron por evitar el enfrentamiento directo y basaron su estrategia en una suerte de movimientos tácticos efectuados por terceros actores.Ítem El comercio de negros en tiempos de Carlos III (1786)(1989-09) Azcona Pastor, José ManuelÍtem Comercio, industria y emigración española contemporánea en Puerto Rico(Universitas, 2012) Azcona Pastor, José Manuel; Tiscar, Jose MaríaÍtem La contribución española a la modernización estructural de República Dominicana (1980-2010)(Universitas, 2011) Azcona Pastor, José ManuelÍtem Crisis institucional en el Perú del posconflicto: 1992-2018(Araucaria, 2019) Azcona Pastor, José Manuel; Del Prado Higuera, CristinaEl artículo presenta los resultados de una investigación sobre la violencia política en Perú y su actual incidencia en la crisis de legitimidad de las instituciones políticas democráticas. La metodología empleada supone la revisión documental y el tratamiento de otras fuentes sobre las múltiples maneras como el conflicto armado debilitó la credibilidad en los mecanismos y estamentos democráticos. Se presentan elementos concluyentes sobre la continuidad, durante y después del conflicto, de la desigualdad, la frustración en la búsqueda de la verdad y justicia ante la violación de los derechos humanos como causas de la crisis e inestabilidad política en Perú. El artículo permitirá concluir con la grave crisis de gobernabilidad que atraviesa el país, que se traduce en prácticas corruptas que paralizan su desarrollo económico, marcando el paso de una crisis económica a una crisis política: un puente que une los años 1992 a 2018 y que deja como saldo una pérdida generalizada de confianza en la clase política y en las instituciones del poder público en Perú.Ítem Cultura vasca contemporánea en los países del Cono Sur(University of Nevada Press, 2000) Azcona Pastor, José ManuelÍtem Cultura y radicalización de los movimientos contraculturales a la violencia política(Sílex, 2019) Azcona Pastor, José ManuelÍtem Dal nazionalismo basco al terrorismo dell'Eta(Le Lettere, 2010-01) Azcona Pastor, José Manuel