Examinando por Autor "BERMEJO BATANERO, FERNANDO"
Mostrando 1 - 20 de 33
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Una alcalaína frente a un mundo. El divorcio de Francisca de Pedraza(BORNOVA, 2014-02-01) BERMEJO BATANERO, FERNANDO; RUIZ RODRÍGUEZ, IGNACIOLa vida de Francisca de Pedraza transcurre en la Alcalá de Henares de finales del siglo XVI y principios del XVII, Francisca elevó la violencia que sufría por parte de su marido a distintas instancias civiles, eclesiásticas y universitarias. Un periplo judicial que culminó en un tribunal dirigido por el rector de la Universidad, Álvaro de Ayala, quien dictó en 1624 una sentencia excepcional: divorcio, devolución de su dote y orden de alejamiento. No volvió a suceder una sentencia similar hasta bien avanzado el siglo XX. Lo que ha supuesto que Francisca de Pedraza se haya convertido en ejemplo de lucha en toda la sociedad española, haciéndose eco de su historia la prensa nacional y gran número de instituciones y asociaciones que han dado su nombre a premios, obras de teatro, composiciones, ... . A raíz de la presente publicación Francisca de Pedraza se ha convertido en una mujer mito en la lucha contra la violencia de género, ejemplo para que en la España del siglo XXI muchas mujeres que sufren esta lacra se levanten contra su maltratadorÍtem La asistencia sanitaria en los pueblos de Guadalajara durante el siglo XVIII, según los ejemplos de la ciudad de Sigüenza y la villa de Cifuentes(Institución de Estudios Complutenses, 2006-11) BERMEJO BATANERO, FERNANDOQuiere el presente trabajo acercar la situación en que se encontraba la asistencia sanitaria en los pueblos de Guadalajara a finales del Antiguo Régimen, para ello nos acercamos a la situación de dos de las localidades con mayor esplendor en esa época, la villa condal de Cifuentes y la ciudad episcopal de Sigüenza.Ítem Cádiz 1812, Origen del constitucionalismo español(DYKINSON, 2013-01-01) BERMEJO BATANERO, FERNANDO; RUIZ RODRÍGUEZ, IGNACIO; PALACIOS BAÑUELOS, LUISÍtem El castillo de Cifuentes : 700 años de historia(AACHE Ediciones, 2004-04-24) BERMEJO BATANERO, FERNANDOAl cumplirse los siete siglos del inicio de la construcción del castillo de la villa de Cifuentes, en la Alcarria de Guadalajara, la Asociación de Hijos y Amigos de este lugar ha querido rendir un homenaje de admiración al edificio, a través del estudio exhaustivo de su historia, de su estructura y de sus valores patrimoniales, combinando erudición y propuestas de uso futuro. Un grupo de estudiosos, entre los que figuran arqueólogos, historiadores, analistas del patri monio y técnicos de turismo, han elaborado una serie de ocho estudios monográficos, muy bien documentados e ilustrados, que dan razón de lo sucedido en ese lugar, que domina desde una colina la villa de Cifuentes, a lo largo de setecientos años, desde aquel abril de 1324 en que el infante real don Juan Manuel propuso engrandecer su villa recién adquirida con el potente patrimonio defensivo de esta fortalezaÍtem Constitucionalismo Español y Diputación Provincial de las Guadalajaras: de España a América(Diputación de Guadalajara, 2014) BERMEJO BATANERO, FERNANDO; RUIZ RODRÍGUEZ, IGNACIOÍtem Los Corregidores de la Villa Condal de Cifuentes durante el siglo XVIII, desde la Guerra de Sucesión hasta las reformas municipales de Carlos III(UNIVERSIDAD DE ALCALÁ, 2006-12-01) BERMEJO BATANERO, FERNANDOÍtem Del Estatuto de Bayona a la Constitución de 1812(DYKINSON, 2013) BERMEJO BATANERO, FERNANDO¿Carta otorgada o Constitución? Ésta es la pregunta que tanto constitucionalistas como historiadores del Derecho se hacen cuando se acercan a estudiar el conocido como Estatuto de Bayona y es la pregunta que nos acompañará durante esta ponencia en la que entroncaremos el citado estatuto con su influencia en la Constitución de Cádiz de 1812. Y es que es frecuente que los estudios de historia constitucional española adopten como punto de partida las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812; omitiéndose de este modo el importante constitucionalismo que germinó en España desde las últimas décadas del XVIII, con constitucionalistas de la talla de Jovellanos, León de Arroyal o Manuel de Aguirre, y también negando al Estatuto de Bayona su condición de primera constitución histórica española.Ítem Don Juan Manuel y los judíos(Círculo Rojo, 2018-01-01) BERMEJO BATANERO, FERNANDOEn el año 2017 la villa de Cifuentes conmemoró la efeméride del 700 aniversario de la compra de la villa por don Juan Manuel a la infanta doña Blanca de Portugal; y la Asociación de Hijos y Amigos de Cifuentes quiso sumarse a la celebración de estos siete siglos de la adquisición de Cifuentes por don Juan Manuel con la organización en colaboración con la Cátedra Universitaria España- Israel de la Universidad Rey Juan Carlos de un Curso de Otoño titulado “Don Juan Manuel y los judíos”. Un curso en el que se estudió la figura de don Juan Manuel pero en el que también se profundizó en la vida, costumbres y organización de la comunidad más próspera de la Edad Media castellana, los judíos. Una minoría que ocupó durante siglos las viviendas del barrio de la judería de Cifuentes y colaboró para que la villa alcanzara un floreciente nivel de vida gracias, entre otros, al apoyo recibido por don Juan Manuel. Las ponencias presentadas en dicho curso se agrupan ahora en esta obra transformadas en sugestivos artículos históricos.Ítem Don Juan Manuel, señor de Cifuentes(CÍRCULO ROJO, 2018-01-01) BERMEJO BATANERO, FERNANDOEn el año 2017 la villa de Cifuentes conmemoró la efeméride del 700 aniversario de la compra de la villa por don Juan Manuel a la infanta doña Blanca de Portugal; y la Asociación de Hijos y Amigos de Cifuentes quiso sumarse a la celebración de estos siete siglos de la adquisición de Cifuentes por don Juan Manuel con la organización en colaboración con la Cátedra Universitaria España- Israel de la Universidad Rey Juan Carlos de un Curso de Otoño titulado “Don Juan Manuel y los judíos”. Un curso en el que se estudió la figura de don Juan Manuel pero en el que también se profundizó en la vida, costumbres y organización de la comunidad más próspera de la Edad Media castellana, los judíos. Una minoría que ocupó durante siglos las viviendas del barrio de la judería de Cifuentes y colaboró para que la villa alcanzara un floreciente nivel de vida gracias, entre otros, al apoyo recibido por don Juan Manuel. Las ponencias presentadas en dicho curso se agrupan ahora en esta obra transformadas en sugestivos artículos históricos.Ítem Éboli, la princesa de la Alcarria(Círculo Rojo, 2016-08-01) BERMEJO BATANERO, FERNANDODurante el año 2015 la villa de Cifuentes celebró el 475 aniversario del nacimiento y bautizo de su hija más universal, Ana de Mendoza y de la Cerda, princesa de Éboli. Para conmemorar dicha efeméride la Asociación de Hijos y Amigos de Cifuentes desarrolló un programa muy amplio y variado de actividades culturales que permitieron a la villa alcarreña reivindicarse como “cuna” de la princesa de Éboli. Entre las actividades culturales programadas destacaron: la recreación del bautizo de Ana de Mendoza; la consecución de un particular récord solidario, el de reunir al mayor número de personas portando un parche en el ojo; y la celebración de un ciclo de conferencias bajo el título Ana de Mendoza: la Princesa de la Alcarria. 475 aniversario del nacimiento de la princesa de Éboli en Cifuentes. Precisamente esas conferencias, impartidas por importantes especialistas en Historia Moderna, son las que se recogen en la presente publicación convertidas en interesantes artículos de investigaciónÍtem El enclave del Tovar, lugar de culto des de época romana hasta tiempos de la Monarquía Hispánica(Revista Alkalathem nº 1, 2018-12) BERMEJO BATANERO, FERNANDOEl presente artículo quiere poner en valor la innegable relación, hasta ahora no estudiada en profundidad, del culto a los restos de San Blas en los diferentes emplazamientos arqueológicos que encontramos en el paraje del Tovar de Gárgoles de Arriba (Guadalajara). Este San Blas debió vivir en el siglo I y habría sido martirizado por las tropas de Nerón en el año 67 en esta zona. El lugar del martirio o de enterramiento de este santo pudo ser el lugar exacto donde más tarde se levantara un pequeño oratorio o “cella martyris” en el que se dio culto a los restos de San Blas. Esta capilla bien podría ubicarse en el mismo lugar sagrado donde don Juan Manuel, conocedor del fervor popular que los habitantes de la comarca sentían por el santo, decidió en época medieval levantar el monasterio de monjas dominicas y que ya en época romana fuera el origen del emplazamiento donde se construirían otras edificaciones hasta conformar la villa romana, que se inició a estudiar desde un punto de vista arqueológico en la década de los setenta del pasado siglo. Ambos lugares, como apunta la lógica, debieron llegar a estar unidos por lo que la villa llegaría hasta el cerro en que siglos después se erigió el monasterio de San Blas, hecho éste que aún está pendiente de confirmar a la espera que las más modernas técnicas de teledetección por medio de sistemas de georadar o vuelo con ortofotografía termográfica nos permitan corroborarlo.Ítem La Europa Comunitaria la creación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero y el fracaso de la Comunidad Europea de Defensa (1945-1954)(DYKINSON, 2019-01-01) BERMEJO BATANERO, FERNANDOEste libro es un excelente manual para conocer la historia de la integración europea y servir de base para sabiendo de dónde venimos adentrarse posteriormente en un estudio más profundo de qué es la Unión Europea, en qué situación nos encontramos en la actualidad en ella y de esta manera poder abordar los grandes retos y desafíos a los que ésta se enfrenta. Si no se sabe de dónde venimos no podemos saber a dónde queremos ir ni podremos responder a dos importantes preguntas. Si no sabemos cómo se ha construido la Unión Europea no podremos responder a las preguntas, qué Europa queremos y qué lugar queremos que ocupe en el mundo.Ítem La Europa Comunitaria la creación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero y el fracaso de la Comunidad Europea de Defensa (1945-1954)(DYKINSON, 2021-03-01) BERMEJO BATANERO, FERNANDOÍtem El fomento de las fusiones de ayuntamientos en el régimen de Franco, desde la ley de bases de régimen local de 1945 hasta la ley 48/1966, de 23 de julio, sobre modificación parcial del régimen local: Evolución en la provincia de Guadalajara(UCLM, Facultad de Ciencias Sociales de Cuenca, 2020) BERMEJO BATANERO, FERNANDOA finales de la década de los sesenta e inicios de los setenta del siglo pasado se va a producir el mayor número de fusiones de municipios en España durante el siglo XX, la consumación de la mayoría de dichas fusiones se producirá a partir de 1966 con la promulgación de la Ley 48/1966, de 23 de julio, sobre modificación parcial del Régimen Local. En el presente artículo nos vamos a acercar al periodo histórico anterior y conoceremos la normativa del régimen local en la España de Franco desde la Ley de Bases de Régimen Local de 1945 hasta esa Ley de 1966, destacando el fomento de ese proceso de fusiones de ayuntamientos. Para pasar a conocer de una manera más concreta esa incentivación de las fusiones municipales nos vamos a acercar a la provincia de Guadalajara analizando las medidas que se toman en el lustro que transcurre entre 1960 y 1965.Ítem Francisco Jiménez de Cisneros: un hombre de Estado al servicio de la Monarquía Hispánica, en el V centenario de su fallecimiento(Asamblea: revista parlamentaria de la Asamblea de Madrid, 2017-06) BERMEJO BATANERO, FERNANDO; RUIZ RODRÍGUEZ, IGNACIOEl presente artículo no deja de ser una pieza más en un puzzle enorme, compuesto por una multitud de actividades que se están celebrando a lo largo de este año 2017, con motivo de la conmemoración del V centenario del fallecimiento del cardenal Francisco Jiménez de Cisneros, que fuera prelado, político, militar y, sobre todo, hombre de Estado, el cual dejó una honda huella de su paso por España, incluyendo, obviamente, a las tierras que hoy conforman la Comunidad de Madrid. Cisneros fue capaz de unir el sayal franciscano y el púrpura cardenalicio, con su servicio a la Monarquía Hispánica, siendo dos veces regente de la Corona de Castilla justamente en un momento histórico en que se estaban modelando las bases de lo que bien pronto sería el Estado Moderno. Todo ello, sin duda alguna, acabarían convirtiendo al franciscano en el primer estadista del Renacimiento Español.Ítem El gobierno de una villa señorialla organización municipal de Cifuentes en el antiguo régimen (1710-1766)(UNIVERSIDAD DE ALCALÁ, 2008-07-08) BERMEJO BATANERO, FERNANDOLos señores de Cifuentes, los Silva, controlaron la vida económica y política de sus villas, imponiendo la cuantía de los tributos y llevando a cabo los nombramientos de oficios o cargos. A pesar de ello la participación del conde en la vida diaria de la villa es pequeña, interviniendo a lo largo de la época del estudio cada vez en menos asuntos, lo que posibilita que con el paso del tiempo vaya aumentando el poder civil frente al señorial, condal en este caso. El desenvolvimiento social del ayuntamiento queda un tanto bloqueado por la sucesión de los mismos individuos en los puestos más importantes del gobierno municipal. Estas ansias por ocupar los puestos del poder local se justifican por dos razones principales: una psicológica, en la medida en la que el municipio es la única posibilidad de participación en la vida pública; y otra socio-económica, ante el importante papel de los ayuntamientos como administradores de los propios de las villas, pueblos o ciudades y de receptores de los arbitrios municipales y de rentas señoriales. A estas razones se debe añadir el prestigio social y los honores externos que conllevan los cargos. Buscando la consecuencia positiva a dicho bloqueo, nos encontramos con que la continuidad de las mismas personas al frente del gobierno municipal permite una prolongación de las actuaciones y de los proyectos llevados a cabo por las mismas; continuidad que de otra manera sería muy difícil de conseguir en esta época, ya que el relevo en los cargos y oficios municipales se hace en períodos de tiempo cortos, como regla general rige la anualidad, lo que no permitiría poder tener esa continuidad en las actuaciones. La confiscación de los bienes y estados de don Fernando de Silva tras la Guerra de Sucesión provocará que tanto Cifuentes como el resto de estados y bienes del conde pasen por un período de tiempo a control regio, lo que ocasionará que Cifuentes esté gobernada por un juez protector, particular y privativo de los estados, bienes y rentas del conde por designación real. Este hecho ocasiona que la organización municipal cifontina a pesar de estar estructurada como una villa de señorío durante ese período de tiempo tenga una influencia en su administración como villa de realengo, aunque más será un hecho formal que de fondo, pues no variará demasiado la estructura administrativa de Cifuentes y los cambios suscitados por dicha confiscación no influirán en exceso en la población. Desde el punto de vista económico, Cifuentes, sin llegar a la prosperidad que tuvo en el siglo XVI, se rehace en el XVIII de la crisis y decadencia vivida durante el siglo XVII, destacando como motores económicos la artesanía y una floreciente industria textil que aprovecharon la situación como cabeza comarcal de Cifuentes para volver a relanzar su actividad en este período. Hay que remarcar el carácter agrícola y, en menor medida, ganadero, que aún mantiene la población cifontina. Respecto de los abastos de la villa, el hecho de que los servicios, principalmente los abastecimientos, estén municipalizados, facilita el control de la actividad comercial y productiva, ayudando a que se asegure el abastecimiento de la villa pese a los imprevistos que pudieran surgir, además de controlarse desde la institución municipal los precios de las mercancías.Ítem HISTORIA JURÍDICA DE LA INTEGRACIÓN EUROPEA(DYKINSON, 2019-01-01) BERMEJO BATANERO, FERNANDOEste libro es un excelente manual para conocer la historia de la integración europea y servir de base para sabiendo de dónde venimos adentrarse posteriormente en un estudio más profundo de qué es la Unión Europea, en qué situación nos encontramos en la actualidad en ella y de esta manera poder abordar los grandes retos y desafíos a los que ésta se enfrenta. Si no se sabe de dónde venimos no podemos saber a dónde queremos ir ni podremos responder a dos importantes preguntas. Si no sabemos cómo se ha construido la Unión Europea no podremos responder a las preguntas, qué Europa queremos y qué lugar queremos que ocupe en el mundo.Ítem Historia Jurídica de la Integración Europea(DYKINSON, 2021-03-01) BERMEJO BATANERO, FERNANDOÍtem Los ministros catalanes en los gobiernos de la Democracia de España (1977-2014)(DYKINSON, 2014-07-01) BERMEJO BATANERO, FERNANDOÍtem Los molinos y las fábricas de papel del río Cifuentes(BORNOVA, 2012-10-25) BERMEJO BATANERO, FERNANDO; GARCÍA LÓPEZ, AURELIOBERMEJO BATANERO, Fernando y GARCÍA LÓPEZ, Aurelio, Los molinos y las fábricas de papel del río Cifuentes, Guadalajara, Ediciones Bornova A.T.C. S.L., 2012, 300 pp. (ISBN: 978-84-938199-8-9). Contando con la colaboración de la Central Nuclear Almaraz-Trillo y de los Ayuntamientos de Cifuentes y Trillo, la editorial Bornova ha editado este interesante libro escrito por Fernando Bermejo Batanero y Aurelio García López que “a la limón”, mitad por mitad, lo han escrito para dejar constancia de un tema, el de los molinos de agua y de papel del río Cifuentes, hasta hace relativamente poco tiempo, unos diez años, escasamente estudiado. El libro se divide en dos partes. La primera, que lleva por título “Los molinos hidráulicos del río Cifuentes”, se debe a la autoría de Fernando Bermejo Batanero y en él se analiza pormenorizadamente la existencia de dichos molinos a través de la no muy amplia historiografía alcarreña, en la que destacan los trabajos de Leopoldo Medina del Cerro, “Molinos de Guadalajara”, (Cuadernos de Etnología de Guadalajara, 32-33 (2000), 155-248); Antonio Berlanga Santamaría, Etnografía y arquitectura popular en el Señorío de Molina (Guadalajara, 2008) -del que tuvimos el honor de escribir el prólogo-, y Eulalia Castellote Herrero, Molinos harineros de Guadalajara, editado en 2008 por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a través de su Consejería de Turismo y Artesanía, en el que su autora realiza un profundo estudio tipológico basado en los datos que proporcionan las Relaciones de Felipe II y el Catastro de Ensenada, además de otros trabajos más puntuales presentados al V Congreso Internacional de Molinología (Alcázar de San Juan, Octubre 2005), entre otros, pasando posteriormente a ubicar geográficamente al río Cifuentes hasta Trillo, que a pesar de su escasa longitud -unos diez kilómetros- y gracias salvar un desnivel de más de ciento cincuenta metros, fue utilizado desde la antigüedad como fuente de riqueza a través de la instalación de molinos, batanes, serrerías, etcétera. Gran interés tienen el tercer apartado, que consiste en una introducción histórica sobre el uso de los molinos hasta el siglo XVI, centrada exclusivamente en la comarca cifontina: el surgimiento de los primeros molinos, su aprovechamiento a lo largo de la Edad Media por los concejos, la nobleza y la Iglesia, con la consiguiente consolidación de los mismos tras la Reconquista y la desanexión de Trillo del Común de Atienza, creando su propio Señorío, así como el auge que la molinería alcanzó gracias doña Mayor Guillén y sus herederas, que continuaría con don Juan Manuel hasta la llegada de la Casa de Silva, con su auge y posterior decadencia con los Silva menores, y el cuarto, en el que Bermejo Batanero da una amplia visión de los molinos hidráulicos durante el periodo comprendido entre los siglos XVI y XX, en el que tienen cabida los que figuran tanto en las anteriormente mencionadas Relaciones Topográficas de Felipe II, como las Respuestas Generales al Catastro de Ensenada, así como numerosos pleitos surgidos por la posesión de los molinos asentados a la orilla del río Cifuentes, en especial por el molino de la Balsa, hasta llegar al inicio de su ocaso, a finales del siglo XIX, con la consiguiente transformación en centrales eléctricas -“fabricas de luz”- en clara competencia con los molinos harineros y la pervivencia de alguno de ellos durante el siglo XX como los llamados “de la Balsa”, “de las Monjas”, “de la Cuesta”, los de Gárgoles de Abajo y de Arriba, el “del Martinete” y los molinos “urbanos” de Trillo, hasta llegar al momento actual. La segunda parte, escrita por Aurelio García López, lleva por título “Molinos de papel en el río Cifuentes”, aunque, en realidad, su contenido no se adapte al título mencionado puesto que son muchos los datos que su autor ofrece referentes a otros espacios geográficos, así la Sierra Norte, el Señorío de Molina, la cuenca del río Dulce, además de algunos molinos alcarreños -tanto de la Alcarria Alta como de la Baja-, situados en la cuenca del Tajo, como los de Pastrana, o en la del Tajuña, como el “de Cívica”. Datos que sirven a modo de introducción al estudio de la molinería del papel hasta llegar a los de la cuenca del Cifuentes, centrado en detalle en los molinos de Gárgoles de Abajo, cuya creación se debió al obispo ilustrado Juan Díaz de la Guerra y del que posteriormente hizo donación al hospital de San Mateo de Sigüenza, -en el que el lector puede entrar con todo detalle a través de multitud de datos referentes a su maestro papelero (Miguel Vicioso Bernal), a los oficiales que en él trabajaron, o a la elaboración, producción venta del papel (con amplio mercado en Madrid)-, hasta llegar a constituirse propiedad de Santiago Grimaud, en que cobró gran importancia gracias a la calidad alcanzada por los distintos tipos de papel, y a la posterior desamortización en que pasó a la familia Recuero, y de Gárgoles de Arriba, que también perteneció a Grimaud hasta su cierre con la invasión napoleónica y su posterior apertura como fábrica del papel moneda de la Junta de Comercio y los Bancos de San Carlos y de Isabel II. Un pequeño apartado sobre los molinos de Trillo cierra el trabajo, que completan unos anexos documentales, además de una extensísima bibliografía y un índice onomástico. Un libro, en fin, verdaderamente importante para el mejor conocimiento de esta parcela de la arqueología industrial, tan en boga, que es la molinología, -que cada día capta más adeptos-, puesto que se trata de una exhaustiva memoria documental y gráfica de tan amplia variedad de molinos, construcciones que en la mayoría de los casos no han llegado a los tiempos actuales más que a través de algunas escuetas ruinas y topónimos menores