Examinando por Autor "Balaguer Medrano, David"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem ALGORITMOS DE NECESIDAD EN VEHÍCULOS AUTÓNOMOS: CONFIGURACIÓN ÉTICA Y SUPUESTOS DERIVADOS DE RESPONSABILIDAD PENAL(Universidad Rey Juan Carlos, 2024-04-17) Balaguer Medrano, DavidLos vehículos autónomos proyectan una mayor seguridad en carretera en el futuro próximo, pero será inevitable que se enfrenten ante las mismas situaciones de necesidad que los conductores humanos. Deberán optar en estas ocasiones entre los bienes jurídicos en peligro conforme a unas pautas adecuadas tanto a nuestro ordenamiento como a la realidad: un algoritmo de necesidad. Este algoritmo minimizaría el riesgo en comparación con los beneficios a la seguridad que aportarían estos coches autopilotados, cubriéndose así su producción, venta y uso bajo la figura del riesgo permitido. A su vez, permitirá ordenar la responsabilidad penal de los distintos intervinientes en el proceso de creación y uso de vehículos autónomos. En su diseño deberán participar expertos en Derecho, IA, comercialización y ética y usuarios, pero este trabajo pretende orientar en cuanto a las diversas posiciones de la doctrina con respecto a la programación del algoritmo de necesidad y la responsabilidad penal derivada de este.Ítem UNA POLÍTICA DE REINSERCIÓN JUSTA PARA EL TERRORISMO DE MOTIVACIÓN POLÍTICA(Universidad Rey Juan Carlos, 2024-07-08) Balaguer Medrano, DavidLos efectos del terrorismo de motivación política en España aún permanecen patentes y requieren una serie de políticas públicas que sean capaces de afrontar los discursos polarizados que quiebran la convivencia. Para cumplir este fin, deberemos entender en profundidad las causas de este tipo de delincuencia y aplicar medidas que sean capaces de satisfacer la demanda de justicia que la Constitución impone, reconocer el sufrimiento causado a las víctimas y ofrecer una oportunidad de reinserción a los agresores. Ante la respuesta punitiva que nuestro ordenamiento aborda para aislar al terrorismo a un régimen excepcional de cumplimiento, los principios de memoria, verdad y rechazo a la impunidad de una democracia y la falta de resultados nos redirigen hacia otras vías. Para encontrarlas, deberemos observar las respuestas que otros países dan a esta problemática. Entre ellas, descubriremos otro tipo de justicia, la restaurativa, idónea para abarcar con amplitud y precisión a través del diálogo las demandas sociales de justicia, restaurar a la víctima a una posición de relevancia y devolver al victimario su dignidad como ser humano capaz de resocializarse: todo ello en aras de reconstruir la sociedad fracturada y constituir un éxito para la democracia.